https://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2019/05/Elección-votación-scaled.jpg21502560Juan Manuel Gareli Fabrizihttps://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2023/06/header-jmgf.pngJuan Manuel Gareli Fabrizi2019-04-26 11:13:232019-05-14 15:35:30Voto electrónico y Boleta única ¿Qué nos falta para poder llegar a su correcta implementación?
A raíz de lo ocurrido con Silvia, oyente de la radio, quien comentó que recibió un mensaje desde la plataforma donde le decían que había ganado varios premios y luego descubrió que era una estafa. Es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para no caer en este tipo de engaños.
Juan Manuel Gareli Fabrizi, consultor en Marketing Digital, brinda algunos consejos a tener en cuenta para no caer en las estafas.
En caso de tener agendado el número y sea de la empresa de telefonía , se debe tener en cuenta que «puede haber sido en su momento de la empresa pero ya no corrresponderle más», explica el experto.
Por lo que lo primero es desconfiar de los números agendados. Las empresas grandes para no perder sus líneas subcontratan a otras que le prestan los números y hacen sus envíos de WhatsApp. Entonces los números no son de quienes creemos que son cuando nos hablan de compañías.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no necesariamente envían mensajes quienes tienen el número agendado. Existen envíos masivos de mensajes donde desde una web se coloca la característica y los primeros dígitos con los que inicia un número de celular y se envía el mensaje a todos los que contengan esos números. Son servicios automatizados.
Por eso, «al recibir un mensaje por WhatsApp es importante no brindar ninguna información personal y tratar de comunicarse con la compañía a la que supuestamente corresponde el número», explica.
En el caso de Silvia, pudo zafar del engaño «no me cerró el mensaje. Me decía que eran de Telefónica pero yo no tenía agendado ese número, me dio miedo no contesté», explicó la oyente.
Como no respondió, los estafadores la llamaron por teléfono y le exigieron que en el caso que quiera el premio tenía dos opciones: ir a un cajero a hacer una transferencia bancaria para acceder a los premio o bien entrar a un link (que luego lo envían por WhatsApp) y seguir los pasos. En ese lugar es donde por medio de engaños se accede a las tranferencias bancarias que dan por terminada la estafa.
Esta es una nueva modalidad entre tantas otras ya existentes. Algunas son cara a cara, otras por teléfono y con el avance de las tecnologías los engaños via redes sociales y WhatsApp están a la órden del día.
https://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2019/02/whatsapp-estafas-2.jpg6971214Juan Manuel Gareli Fabrizihttps://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2023/06/header-jmgf.pngJuan Manuel Gareli Fabrizi2019-02-06 21:12:542019-02-06 21:12:56Recomendaciones para evitar estafas por WhatsApp
El consultor en Marketing, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explica las ventajas y problemas que puede traer usar una red gratuita.
Pensando en los ciudadanos y usuarios, gobiernos y empresas incorporan el servicio de WiFi a espacios públicos sean abiertos o cerrados.
El WiFi gratis, y las redes públicas, puede ayudarnos a conectarnos pero también puede ser inseguro. ¿Cuáles son sus peligros? ¿Cómo debo protegerme?.
La conexión gratuita hace que podamos tener internet sin tener que pagar nada. Y ahí es donde también está su mayor debilidad: en que cualquiera puede conectarse en cualquier momento. Puede ser un usuario inocuo como la mayoría, y es lo que ocurre en el 95% de los casos.
Pero el 5% restante sigue estando presente. Hablamos de los que se conectan a estas redes WiFi para robar los datos de los usuarios conectados. Aunque sea un riesgo pequeño, como acabamos de decir, es un riesgo muy real. Y por eso tenemos que ser muy cautelosos cuando nos conectemos a una red WiFi pública.
Juan Manuel Gareli Fabrizi, consultor en Marketing da algunos consejos para que la conexión gratuita no facilite el robo de datos y se pueda proteger la información privada.
«En Argentina no hay mucha legislación sobre seguridad informática ni sobre el delito informático. Acá no hay ley sobre la protección a la información. Cuando uno hace un WiFi gratuito debería garantizarle a las personas que no van a robarle sus datos y en nuestro país eso no se puede asegurar», indicó.
El especialista, recomienda que en las redes de WiFi gratuito como la de las plazas, espacios públicos o aeropuertos para conectarse solicitan que se ingrese un correo electrónico.
«El proveedor de internet o alguien que está conectado al proveedor de ese servicio puede recabar esa información. Es lo que pasa cuando después vemos que nos empieza a llegar publicidad», explicó e insistió: «Acá no hay ninguna legislación que nos proteja, entonces damos el golpe de efecto brindando WiFi gratuito pero no nos ocupamos del problema de fondo», reclamó Gareli Fabrizi.
Escuchá las otras recomendaciones.
Audio: Escuchá la entrevista nota completa a Gareli Fabrizi
https://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2018/11/wi-fi-publica.jpg6021024Juan Manuel Gareli Fabrizihttps://juanmanuelgarelifabrizi.com/wp-content/uploads/2023/06/header-jmgf.pngJuan Manuel Gareli Fabrizi2018-11-29 21:41:402018-12-05 15:23:22Precauciones a la hora de usar WiFi público