Entradas

Facebook no morirá JAMÁS + Neurociencias

RESUMEN

Es muy común creer que Facebook está en un momento de bajas, pues ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en las redes en Instagram, Youtube, Whatsapp, y por qué no hoy en día, en Tik Tok. Sin embargo, hay mucho que nos demuestra que Facebook está más vigente que nunca...

Las neurociencias han venido a cambiar el paradigma del marketing: pusieron ciencia donde antes sólo había experiencias. ¡Ya no valen los empirismos! Aprendé a construir un mensaje para VENDER MÁS aplicando una de las teorías más efectivas de las neurociencias.

¡Explotá tu cuenta de Instagram!

RESUMEN:

Instagram se vuelve cada vez más exigente y acá te traigo la solución a ese desafío.

En este video te doy las herramientas para que interpretes a fondo esta red social y te lleves los mejores consejos para tener una cuenta súper estética y que sepa dar el contenido que tu público espera.

#Faceapp Los peligros de la tendencia viral

Cada cierto tiempo aparece un reto viral, parece inocente pero no lo es. ¿Qué hay detrás de FaceAPP?

faceapp engaño estafa datos
FaceApp – La aplicación para verse más Joven o más viejo.

El juego inocente de descargar una APP para poder ver nuestra imagen futura (o pasada) se volvió tendencia en redes sociales. No es la primera vez que un juego viral nos invita a subir fotos nuestras. El Famoso #10yearchallenge ya había generado polémica unos meses atrás.

¿Qué hace la APP?

De manera «gratuita» nos permite tomarnos una foto y ver cómo nos veríamos en algunos años. El resultado a nivel técnico es excelente, arrugas, corte de pelos, canas, entre otras cosas.

Pero como decimos siempre a nuestros alumnos.

Cuando algo es «gratis» pagamos con nuestros datos.

¿Qué información nos pide FaceAPP a cambio?

Permisos FaceAPP
Permisos FaceAPP
  • Acceso a nuestra cámara
  • Leer, modificar, borrar contenido de nuestro celular
  • Información de nuestras redes (wifi, 4g, 3g)
  • Datos de nuestra cuenta de Google.

En general muchas app nos piden accesos (que no deberían) y «voluntariamente» decidimos entregarlos.

¿Qué dice FaceApp que hará con nuestros datos?

«Pueden compartir el Contenido del usuario y su información con empresas que legalmente forman parte del mismo grupo de empresas que FaceApp»

«También podemos compartir su información, así como información de herramientas como cookies, archivos de registro e identificadores de dispositivos y datos de ubicación, con organizaciones de terceros que nos ayudan a proporcionarle el Servicio»

Fuente: https://faceapp.com/privacy

Conclusión

La app logró más de 50 Millones de descargas, es decir 50 Millones de galerías de fotos de usuarios quedaron expuestas al libre albedrío de la empresa rusa FaceApp Inc.
No nos escandalicemos cuando escuchemos casos como el de Cambridge Analítica.

Seguir leyendo…

¿Cuánto saben de nosotros las redes sociales?

Encuesta exclusiva para Gobernador y Diputados: ¿Quiénes se encaminan para ganar las PASO?

La consultora garelifabrizi.com realizó el lanzamiento de su nuevo sistema de medición digital política, una combinación entre lo mejor de las encuestas tradicionales y las mediciones digitales.

La medición abarca las categorías Gobernador, Diputados Provinciales, Intendente y Concejales.

Fuente de los datos:

Para Gobernador y Diputados Provinciales, se tomó como eje geográfico a las 5 regiones de la provincia, sumado a las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; llegando a 3000 encuestados.

Para Intendente y Concejales, se tomaron los distintos barrios de la ciudad y las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; alcanzando los 1000 encuestados. VER ENCUESTA

Resultados categoría Gobernador

Encuesta Gobernador por lista

Quedando la composición por partidos de la siguiente manera

Encuesta Gobernador por partido
Rendimiento de las últimas 50 publicaciones de los pre-candidatos en Facebook

En redes sociales se observa que la base de seguidores del ex-gobernador le permite partir con un margen de ventaja respecto del resto de los pre-candidatos.

Se tomaron como base los últimos 50 posteos de las redes de cada precandidato.

Bielsa no puede ser ponderada en Facebook, ya que no tiene configurada sus publicaciones de manera públicas, por lo tanto, no puede ser evaluada en el Big Data. De todos modos, sus valores son bajos dado que lanzó sus redes el 21 de enero de 2019.

Potencial resultado Interna «Juntos»

La diferencia entre Perotti y Bielsa se achica semana a semana

Resultados categoría Diputados Provinciales:

Cada 4 años votamos conjuntamente junto a las autoridades ejecutivas provinciales (Gobernador y Vicegobernador) el total de la cámara de diputados y senadores que acompañarán los 4 años de gestión. En las PASO se definen las listas, y luego en las elecciones generales se otorgan 28 diputados a la fuerza más votada y los 22 restantes se resuelven entre las demás fuerzas aplicando el método D’Hondt.

Encuesta Diputados provinciales por lista
Encuesta Diputados provinciales por partido

“Aunque el frente “Juntos” es la mayor fuerza en conjunto, difícilmente todos los votos de las P.A.S.O. se trasladan a las generales.”

A continuación, se observa la composición de la lista general, tanto para el frente “Juntos” como para “Igualdad y Participación”. Del mismo se desprende que Oscar “Cachi” Martínez no pasaría el piso electoral del 1,5% de los votos emitidos.

Potencial resultado interna «Juntos»
Potencial resultado interna «Igualdad y Participación»

Cabe destacar que en la instancia de las P.A.S.O. las internas que superan el piso electoral, terminan conformando una única lista total de 50 diputados titulares + 10 suplentes por fuerza.

Redes Sociales:

Por la extensión de la nota se dejó de lado la evaluación de redes sociales de los candidatos. Cabe destacar que los valores de redes sociales más sobresalientes corresponden a Amalia Granata, sin embargo, el gran número de seguidores se debe al reconocimiento a nivel nacional que tiene su figura y no tiene un correlato en el volumen de votos en la misma proporción.


Fuente: Sol 91.5 escuchá la nota sobre la encuesta en Malas Costumbres


El sistema de medición digital política tiene diversas ventajas sobre las encuestas tradicionales:

  • Permite diferenciar elecciones con Boleta única, incluyendo la imágen de los precandidatos.
  • Además de las encuestas existen una ponderación sobre Big Data de redes sociales.
  • Los datos que arrojan las encuestas y las evaluación se pueden integrar de manera permanente en tableros web. (Se puede seguir el resultado minuto a minuto)
  • Determina para los candidatos cuáles son sus puntos fuertes y débiles con el electorado.
  • Permite conocer la estrategia digital de todos los candidatos.
  • Permite estimar la inversión publicitaria de todos los candidatos.
  • El muestreo de la encuesta puede ser hasta 20 veces mayor al de una encuesta tradicional.
  • Las mediciones se pueden hacer en un momento específico o pueden ser permanentes.
  • Se pueden utilizar durante el proceso de gestión para interpretar las necesidades de los ciudadanos.
  • La encuesta puede evolucionar hasta encontrar una tendencia en el comportamiento de los participantes.
  • Se conoce el Sexo, Edad, Ubicación de cada votante.
  • Se puede ejecutar de manera simultánea en diversos lugares, incrementando el alcance a bajo costo.
  • Se minimizan los errores de la toma de datos gracias a los sistemas automatizados.
  • Posee controles de seguridad que garantizan el voto único y previenen la participación fraudulenta.


Una encuesta anticipa quién ganará en las categorías a Intendente y Concejales

La consultora garelifabrizi.com realizó el lanzamiento de su nuevo sistema de medición digital política, una combinación entre lo mejor de las encuestas tradicionales y las mediciones digitales.

La medición abarca las categorías Gobernador, Diputados Provinciales, Intendente y Concejales.

Fuente de los datos:

Para ​Gobernador y Diputados Provinciales​, se tomó como eje geográfico a las 5 regiones de la provincia, sumado a las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; ​llegando a 3000 encuestados​. VER ENCUESTA

Para ​Intendente y Concejales​, se tomaron los distintos barrios de la ciudad y las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; ​alcanzando los 1000 encuestados.

Resultados categoría Intendente:

Encuesta Intendente por lista

Quedando la composición por partidos de la siguiente manera:

Encuesta Intendente por partido

“La diferencia entre Jatón y Cantard se achica semana a semana, así como la diferencia entre Cesoni y Martinez Kerz”

Estimación del «corte de boleta»

Gracias al sistema utilizado para realizar las mediciones, se pueden determinar el nivel de “corte de boleta” es decir la cantidad de votantes que toman una decisión para intendente, y otra para concejales.

Internas:

Potencial Interna concejales «Juntos»

“Semana a semana se acrecienta la paridad entre Cesoni y Martinez Kerz”

Resultados categoría ​Concejales:

El concejo deliberante se compone de 17 bancas. Cuando las elecciones son simultáneas a las del poder ejecutivo se renuevan 9 bancas.

Las 9 bancas que se renuevan corresponden: 5 al frente Justicialista, 3 al FPCyS, 1 a Cambiemos.

Encuesta Concejales por lista

Quedando la composición por partidos de la siguiente manera:

Encuesta concejales por partido

“Ulrich Lehmann le permite a Cambiemos consolidarse como la fuerza más votada. El desafío será retener esos votos.”

Internas:

El armado de listas contempla el cumplimiento del cupo femenino.

Interna Concejales «Juntos»

La cuarta y quinta ubicación de Porta y Fulini, respectivamente, hace peligrar su ingreso al concejo en las elecciones generales; el frente “Juntos”, con las estimaciones actuales, obtendría 3 bancas.

Interna Concejales «FPCyS»

La interna muy reñida en el FPCyS hace que las listas se dividan los candidatos uno a uno, la propensión a la paridad de género resuelve sin inconvenientes el cumplimiento de la ley de cupo femenino.

Interna Concejales Cambiemos

“Al quedar Lehmann en el tercer lugar, se refuerza la necesidad para Cambiemos de trabajar en conjunto.”

Composición del concejo:

Composición del Concejo Deliberante 2017-2019

Fuente: Sol 91.5 escuchá la nota sobre la encuesta en Malas Costumbres.


El sistema de medición digital política tiene diversas ventajas sobre las encuestas tradicionales:

  • Permite diferenciar elecciones con Boleta única, incluyendo la imágen de los precandidatos.
  • Además de las encuestas existen una ponderación sobre Big Data de redes sociales.
  • Los datos que arrojan las encuestas y las evaluación se pueden integrar de manera permanente en tableros web. (Se puede seguir el resultado minuto a minuto)
  • Determina para los candidatos cuáles son sus puntos fuertes y débiles con el electorado.
  • Permite conocer la estrategia digital de todos los candidatos.
  • Permite estimar la inversión publicitaria de todos los candidatos.
  • El muestreo de la encuesta puede ser hasta 20 veces mayor al de una encuesta tradicional.
  • Las mediciones se pueden hacer en un momento específico o pueden ser permanentes.
  • Se pueden utilizar durante el proceso de gestión para interpretar las necesidades de los ciudadanos.
  • La encuesta puede evolucionar hasta encontrar una tendencia en el comportamiento de los participantes.
  • Se conoce el Sexo, Edad, Ubicación de cada votante.
  • Se puede ejecutar de manera simultánea en diversos lugares, incrementando el alcance a bajo costo.
  • Se minimizan los errores de la toma de datos gracias a los sistemas automatizados.
  • Posee controles de seguridad que garantizan el voto único y previenen la participación fraudulenta.

¿QUÉ SABEN LAS REDES SOCIALES ACERCA TUYO?

Alguna ves te has preguntado, ¿Qué es lo que saben las redes sociales acerca tuyo?

En muchas oportunidades nos preguntamos, como algunas personas saben tanto de nosotros , y no da gran sorpresa que nos digan que estuvimos haciendo, donde vivimos, que miramos, que leemos o escuchamos .

El Consultor en Marketing Digital certificado por Google  Juan Manuel Gareli Fabrizi , te lo cuenta en este podcast:

Fuente: Fresh Esperanza

Cómo funcionan los nuevos mensajes de voz en Instagram

El consultor en Marketing certificado por Google Juan Manuel Gareli Fabrizi adelanta de qué se trata esta nueva opción. Enterate en nuestra nota.

 

Las redes sociales siguen actualizándose e incorporando funciones para mejorar la seguridad cibernética y unificar sus posibilidades de acción.

En este caso se trata de Instagram, que incorporó la posibilidad de enviar mensajes de audio a través de sus mensajes privados. El consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, contó a Todo Pasa cómo funciona esta nueva herramienta.

Con sólo apretar en el ícono del micrófono que ya se encuentra disponible en la app, el mensaje se graba y se envía, tal como sucede en Whatsapp y también en Facebook. Esto, explicó el especialista, acrecienta la seguridad de la aplicación ya que permite la comunicación entre dos usuarios sin la posibilidad de intercambiar tantos datos personales, como por ejemplo, el número de teléfono.

Además, se espera que próximamente Whatsapp se sume a esta oleada de actualizaciones más seguras con código QR – código de barras que almacena información- personalizado para cada usuario que permita también hablar con otra persona sin la necesidad de agendar un número de celular.

La idea de unificar funciones en todas las redes sociales es justamente abarcar todas las edades de usuarios: «Hoy un joven entre 12 y 17 años usa más Instagram que Whatsapp», aseguró Gareli Fabrizi que además adelantó que, próximamente, podrán enviarse por Instagram toda clase de archivos: a las fotos y notas de voz, se sumará la opción de compartir archivos Pdf y Word.

 

Mirá acá la columna completa:

 

 

Fuente: LT10

Todas las novedades sobre redes sociales y tecnología

¿Cuánto saben las redes de nosotros?

¿Cómo está cambiando el comercio y la industria?

¿Qué consejo le podemos dar a padres, madres y adolescentes?

 

Compartimos esta entrevista que nos realizan en Play TV – Esperanza.

 

Mirá aquí la nota completa:

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

Whatsapp, Facebook e Instagram estuvieron caídos: ¿qué pasó?

Hoy a la mañana, las redes sociales dejaron de funcionar alrededor de 20 minutos. El consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi explicó los motivos de la interrupción.

 

Seguramente, esta mañana notaste que en un momento tus redes sociales «se cayeron». Fue una caída breve, pero estamos tan acostumbrados a chequearlas a cada rato por trabajo o porque sí, que, aunque sea mínimo, el corte nunca pasa desapercibido.

Tanto Instagram, como Facebook y Whatsapp se cayeron durante unos 20 minutos, y como pasa siempre, cientos de usuarios reportaron que no pudieron acceder a las redes. Recordemos que las 3 aplicaciones forman parte de la misma empresa «Facebook.com», que tiene su servidor central en Estados Unidos.

 

El mal funcionamiento de ambas redes comenzó minutos antes de las 9am. El consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó por Todo Pasa a qué se debió esta interrupción. «Por primera vez, es una falla que no se reconoce como tal, y que lleva varios días replicándose en las distinas redes pero por momentos», indicó.

«Son los servidores centrales de Facebook lo que tienen el problema y esto va haciendo una intermitencia en distintas zonas, en todo el mundo», explicó. En América Latina, estos cortes se sienten más porque en esta zona se suma otra complejidad: la mala conectividad.

 

Según Gareli Fabrizi, estas caídas están vinculadas al fin de la neutralidad en internet, decretado desde ayer en Estados Unidos. Antes de ayer, cualquier sitio tenía la misma prioridad para ser procesado, cuestión que cambió radicalmente a partir de la modificación.

«El 98% del tráfico de internet rebota en algún momento en Estados Unidos, o sea que si ellos limitan velocidades, va a impactar en todo el mundo de inmediato». «Qué casualidad que las redes sociales más importantes empiezan a tener fallas un día después», concluyó el consultor.

 

 

Volvé a mirar la explicación de Juan Manuel Gareli Fabrizi en Todo Pasa: 

 

 

Fuente: LT10

1er. ENCUENTRO REGIONAL DE PERIODISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En la sesión ordinaria de este último jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobó por unanimidad un Proyecto presentado por el Pte. del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig, por el cual se declara “de Interés” el “1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación”, a realizarse el próximo día 9 de Junio, en el auditórium del Hotel ATE – UNL, de la ciudad de Santa Fe, con la presencia de destacados panelistas”.

Michlig destacó que el mencionado evento es co-organizado por el Gobierno de la Provincia (Secretaria de Comunicación Social) y la Vicegobernación de la Provincia (con el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS), destinado a periodistas, estudiantes y representantes de medios de comunicación de las regiones 1 – 2 – 3, (Centro – Norte de la Provincia de Santa Fe).

Destacados Disertantes

En los fundamentos se señala que “el encuentro contará con la presencia de destacados especialistas que expondrán sobre distintos temas de comunicación y actualidad, de interés para la prensa en general. Asimismo se brindará un espacio de Charla y Debate en cada uno de los ejes temáticos abordados, con calificados moderadores en cada materia”.

Se consigna que “en la oportunidad se realizarán 3 paneles, a saber: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Guillermo Tepper).

Día del Periodista

“Esta primer convocatoria, también se vinculada a la celebración del día del periodista (el próximo día 7 de junio) proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

“Entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos” finalizó el Senador Felipe Michlig.

 

 

LEER NOTA ORIGINAL