Entradas

Whatsapp restringe las capturas de pantalla: ¿cómo va a funcionar?

Esta opción solo funcionaría cuando se habilite el uso de la huella digital para abrir chats, en Android.

En los últimos meses WhatsApp implementó cambios con el propósito de aumentar la seguridad y proteger la privacidad de sus usuarios. Actualmente, es la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo y por lo tanto el principal blanco de los hackers, que desean robar la información personal de las personas que usan este servicio.

Anteriormente, WhatsApp había liberado una actualización para su versión de iOS que le permitía a los propietarios de un iPhone bloquear la app con Touch ID o Face ID, según la versión del teléfono. Esto con el propósito de agregar más seguridad a la aplicación, para así prevenir que terceros accedan a los chats del usuario.

Ahora, WhatsApp agrega otra capa de seguridad a los chats de sus usuarios: una función que impedirá que los usuarios puedan realizar capturas de pantalla de las conversaciones.

En su micro semanal para Todo Pasa, el consultor en Marketing certificado por GoogleJuan Manuel Gareli Fabrizi, explicó de qué se trata esta iniciativa. Reforzando la seguridad, cada cuenta podrá restringir en primer lugar el acceso a la app en el celular. Para abrir Whatsapp en los celulares, cada usuario usará su huella digital.  

Y además, en esos teléfonos con sensor de huella se va a poder determinar que todos o algún contacto en particular tengan la posibilidad de capturar hacer o no capturas. Es decir, cada persona podrá bloquear a otros usuarios para que no puedan hacer capturas de pantalla de los chats que comparten. 

Whatsapp sería la primera red social en contar con una opción semejante, ya que por ahora algunas apps sólo notifican al usuario que se está realizando una captura, como el caso de Instagram. Es muy difícil restringirlas ya que las capturas son funcionalidades que traen los sistemas operativos y no dependen de cada aplicación. 

Cabe destacar que esta limitación de captura de chats sólo se aplicaría en Android. Al menos eso se deduce de la información publicada.

Audio: Escuchá la columna completa de Juan Manuel Gareli Fabrizi

FUENTE: LT10

Facebook lanzó Dating, su nuevo servicio de citas

El consultor en marketing certificado por Google Juan Manuel Gareli Fabrizi contó cómo se usa y qué se puede ver en ella.

Facebook Dating se lanzó en Colombia y no es casualidad que el país cafetero sea el primero en el mundo en poder usa la nueva herramienta de la red social que permite a sus usuarios conocer personas con intereses similares sin necesidad de descargar una nueva app.

Según contó el consultor digital Juan Manuel Gareli Fabizi en Todo Pasa, la función ya está disponible desde el jueves en la aplicación para teléfonos móviles y Colombia fue elegido como laboratorio de pruebas de su nueva herramienta debido al uso extendido de redes sociales y portales para conseguir pareja en el país y por ser el cuarto territorio en América Latina con más usuarios de la red social, detrás de Brasil, México y Argentina.

A diferencia de Tinder, la herramienta más popular de citas en la web, el nuevo servicio de Facebook le envía a sus usuarios sugerencias de encuentros basadas en preferencias, intereses e interacciones dentro de la misma red.

Según datos oficiales, más de 200 millones de personas tienen definida su situación sentimental en Facebook como ‘solteros’ y el hecho de no salir de la red garantizaría mayor privacidad.

La nueva función no relacionará amigos o familiares, ni le permitirá a desconocidos enviar fotos, videos o enlaces. Un chat básico estará disponible, hasta que las personas decidan pasar a una segunda red social como Whatsapp.

Además el perfil de Facebook no será visible en Dating y no aparecerá nada en la cuenta o News Feed. Dentro de Dating solo las personas sugeridas y a aquellas a quienes cada uno le aparece como sugerido podrán ver tu perfil.

 

Fuente: Lt10

¿Puede facebook trucar un “me gusta”?

En un vídeo que ha sido compartido en redes sociales se muestra  que una usuaria intenta reaccionar mediante un “me enoja” , y la red social facebook se lo impide cambiándolo por un “me gusta”.

 

Mirá aquí el video original 

 

Para poder entender a que se debe este fenómeno, si es real , una falla, o como funciona la red social al respecto, consultamos al columnista de Fresh Esperanza , el consultor certificado Juan Manuel Gareli Fabrizi que a través de un diálogo por Fresh Radio , el mismo indico que este tipo de reacciones en facebook se da cuando tu cuenta tiene un bloqueo o fue denunciada , de esa manera si un usuario busca cambiar la reacción que ha tenido hacia un video o foto , la red social se lo impide.

 

Escucha aquí los detalles de la nota:

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: Fresh Esperanza

 

El fin de la inocencia, ya no tenemos privacidad

El consultor en marketing, Juan Manuel Gareli Fabrizi, hizo un análisis del escándalo internacional que ocurrió con Facebook. Las conclusiones nos dejaron a todos preocupados (escuchá hasta el final donde nos enseña cómo protegernos del espionaje).

 

En su columna habitual en Todo Pasa, el consultor en marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, hizo un análisis del escándalo internacional que ocurrió con Facebook y respondió una serie de preguntas que nos permiten tener mejor idea sobre dónde estamos parados.

 

 

¿De qué se trata esta famosa filtración de datos?

Facebook está envuelto en lo que ya se considera la mayor filtración de datos de la red social, luego de que se difundiera que Cambridge Analytica habría utilizado información de 50 millones de usuarios de la red, sin permiso. El uso de una app que simulaba predecir nuestra personalidad guardaba toda la información de los usuarios para luego venderla para usos políticos.

Estas aplicaciones son mucho más frecuentes de lo que creemos: ¿Quién ha visto mi perfil? ¿Qué famoso sos? ¿Cómo me voy a ver en 30 años? son variantes de aplicaciones que ofrecen un servicio «gratuito» pero que de fondo pretenden recolectar nuestros datos.

 

¿Cómo obtienen nuestros datos?

La idea es cautivar al usuario de acceder a estas aplicaciones curiosas, y, en el proceso, las distintas apps solicitan permiso para acceder a información privada de nuestro perfil. Los usuarios sin sospechar el uso a posteriori que pueden tener sus datos aceptan.

 

¿Sólo ocurre esto en Facebook?

Lamentablemente no. Tanto en las aplicaciones anexas a las redes sociales, como en las aplicaciones que se instalan en nuestros teléfonos se solicitan una gran cantidad de permisos (en general exagerados): acceso a galería, contactos, micrófonos, ubicación, etc., De esta manera se obtiene una mejor experiencia en las apps, pero a la vez se exponen todos los datos privados.

La Justicia evalúa en este momento convocar a Facebook y las acciones de la compañía sufrieron una sustancial baja. La app en cuestión (Cambridge Analytica) fué dada de baja en 2015, pero ahora un exempleado difundió el uso que le dieron a los datos almacenados. 

Todo lo que transcurre hoy en nuestra vida digital está siendo vulnerado. En principio, lo que escribimos en las redes sociales; pero no tenemos que olvidar el rastreador que llevamos permanentemente en nuestro bolsillo.

El uso masivo de aplicaciones de Facebook tiene, en parte, que ver con los cambios de la tecnología. Hoy muchos sitios te permiten registrarte con tu cuenta de Google o Facebook, los sorteos se hacen ingresando a aplicaciones de Facebook, algunos aeropuertos piden que instales su aplicación para poder usar el wifi, etc.

 

¿Cómo protegernos en Facebook?

 

1) Ingresando en la barra azul (luego de las notificaciones)

2) Presionar en configuración

3) En la barra izquierda hacer clic en «aplicaciones»

4) En esa pantalla se pueden ver todas las aplicaciones que tienen acceso a tu perfil (con distintas configuraciones sobre tus datos)

 

La recomendación del especialista es eliminar todas las aplicaciones que no sean de vital importancia.

 

 

FUENTE: LT10