Encuesta exclusiva para Gobernador y Diputados: ¿Quiénes se encaminan para ganar las PASO?
La consultora garelifabrizi.com realizó el lanzamiento de su nuevo sistema de medición digital política, una combinación entre lo mejor de las encuestas tradicionales y las mediciones digitales.
La medición abarca las categorías Gobernador, Diputados Provinciales, Intendente y Concejales.
Fuente de los datos:
Para Gobernador y Diputados Provinciales, se tomó como eje geográfico a las 5 regiones de la provincia, sumado a las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; llegando a 3000 encuestados.
Para Intendente y Concejales, se tomaron los distintos barrios de la ciudad y las correspondientes redes sociales de cada pre-candidato; alcanzando los 1000 encuestados. VER ENCUESTA
Resultados categoría Gobernador

Quedando la composición por partidos de la siguiente manera


En redes sociales se observa que la base de seguidores del ex-gobernador le permite partir con un margen de ventaja respecto del resto de los pre-candidatos.
Se tomaron como base los últimos 50 posteos de las redes de cada precandidato.
Bielsa no puede ser ponderada en Facebook, ya que no tiene configurada sus publicaciones de manera públicas, por lo tanto, no puede ser evaluada en el Big Data. De todos modos, sus valores son bajos dado que lanzó sus redes el 21 de enero de 2019.

“La diferencia entre Perotti y Bielsa se achica semana a semana”
Resultados categoría Diputados Provinciales:
Cada 4 años votamos conjuntamente junto a las autoridades ejecutivas provinciales (Gobernador y Vicegobernador) el total de la cámara de diputados y senadores que acompañarán los 4 años de gestión. En las PASO se definen las listas, y luego en las elecciones generales se otorgan 28 diputados a la fuerza más votada y los 22 restantes se resuelven entre las demás fuerzas aplicando el método D’Hondt.


“Aunque el frente “Juntos” es la mayor fuerza en conjunto, difícilmente todos los votos de las P.A.S.O. se trasladan a las generales.”
A continuación, se observa la composición de la lista general, tanto para el frente “Juntos” como para “Igualdad y Participación”. Del mismo se desprende que Oscar “Cachi” Martínez no pasaría el piso electoral del 1,5% de los votos emitidos.


Cabe destacar que en la instancia de las P.A.S.O. las internas que superan el piso electoral, terminan conformando una única lista total de 50 diputados titulares + 10 suplentes por fuerza.
Redes Sociales:
Por la extensión de la nota se dejó de lado la evaluación de redes sociales de los candidatos. Cabe destacar que los valores de redes sociales más sobresalientes corresponden a Amalia Granata, sin embargo, el gran número de seguidores se debe al reconocimiento a nivel nacional que tiene su figura y no tiene un correlato en el volumen de votos en la misma proporción.
Fuente: Sol 91.5 escuchá la nota sobre la encuesta en Malas Costumbres
El sistema de medición digital política tiene diversas ventajas sobre las encuestas tradicionales:
- Permite diferenciar elecciones con Boleta única, incluyendo la imágen de los precandidatos.
- Además de las encuestas existen una ponderación sobre Big Data de redes sociales.
- Los datos que arrojan las encuestas y las evaluación se pueden integrar de manera permanente en tableros web. (Se puede seguir el resultado minuto a minuto)
- Determina para los candidatos cuáles son sus puntos fuertes y débiles con el electorado.
- Permite conocer la estrategia digital de todos los candidatos.
- Permite estimar la inversión publicitaria de todos los candidatos.
- El muestreo de la encuesta puede ser hasta 20 veces mayor al de una encuesta tradicional.
- Las mediciones se pueden hacer en un momento específico o pueden ser permanentes.
- Se pueden utilizar durante el proceso de gestión para interpretar las necesidades de los ciudadanos.
- La encuesta puede evolucionar hasta encontrar una tendencia en el comportamiento de los participantes.
- Se conoce el Sexo, Edad, Ubicación de cada votante.
- Se puede ejecutar de manera simultánea en diversos lugares, incrementando el alcance a bajo costo.
- Se minimizan los errores de la toma de datos gracias a los sistemas automatizados.
- Posee controles de seguridad que garantizan el voto único y previenen la participación fraudulenta.