Entradas

El creador de Internet y un nuevo invento por el control de nuestros datos personales

Tim Berners- Lee desarrolló una plataforma para que sean los usuarios y no los gigantes de la web quienes tengan el poder. El consultor Juan Manuel Gareli Fabrizi explica cómo funcionaría.

Conocido como el padre de la web, Tim Berners-Lee acaba de presentar Solid, un proyecto de código abierto desarrollado junto a miembros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el objetivo de restablecer el control de los usuarios en Internet. Bajo esta ambiciosa premisa, el pionero propone que las personas puedan elegir dónde almacenar todos sus datos personales, además de definir qué otros usuarios o compañías podrán tener el acceso.

El objetivo de Solid es descentralizar la administración de la información, que ahora está limitada a la gestión de compañías como Google, Facebook, Microsoft o Amazon, entre otras. Por lo general, los datos recolectados con cada uno de estos servicios no se pueden compartir o utilizar en otras plataformas, u ofrecen métodos poco claros.

 

Sin embargo, la propuesta de Berners-Lee busca que cada persona pueda registrar su identidad y su información en los servidores de Solid en un espacio denominado PoD, que servirá como una credencial de identidad en la red para ingresar a una red social o a una cuenta de correo electrónico que acepten esta modalidad de ingreso.

En su columna semanal por Todo Pasa, el consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi explicó: “lo que propone Berners- Lee es crear una red entre personas, entre computadoras personales, que tenga información encriptada y sin un dueño. Así, nosotros derterminaríamos voluntariamente a qué puede acceder quién”.

Sería un cambio de paradigma”, anticipó el especialista en Tecnología, aunque aclaró que imponer Solid será “muy duro” porque encontraría muchos obstáculos por parte de las multinacionales propietarias de aplicaciones.

Mirá la columna completa: 

 

Fuente: LT10

 

Michlig en el 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación

La apertura se realizó el día viernes con una cena de camarería en homenaje al Día del periodista, en donde el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz y el Vice Gobernador Carlos Fascendini, dieron la “bienvenida a los participantes”.

 

Las actividades, continuaron durante la jornada del día sábado, con el desarrolló de 3 paneles, y espacios de charla-debate, con la presencia de calificados disertantes y moderadores, que concitaron la atención de los presentes.

En tal sentido el programa comprendió los siguientes módulos: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Dr. Guillermo Tepper). Por su parte la Lic. Luciana Trinchieri y el Dr. Rubén D. Alvarez fueron los coordinadores de las disertaciones y del encuentro, respectivamente.

Organización

El evento fue organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaria de Comunicación Social, la Vicegobernación y el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS, que preside el Senador Felipe Michlig, quién estuvo presente durante las 2 jornadas “brindando todo su apoyo para el éxito del mismo”. También fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia, cuya resolución fue entregada por el Diputado Rubén Galassi, durante la apertura.

La clausura del 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación, estuvo a cargo del Vicegobernador, Carlos Fascendini, el Pte. del Bloque FPCyS, Felipe Michlig y el Subsecretario de Comunicación Social Lic. Facundo Cottone, quienes entregaron los diplomas y presentes a los expositores. Asimismo las autoridades hicieron una mención especial al Dr. Facundo Pastor, recientemente ganador del premio Martin Fierro “Mejor labor periodística”. Finalmente los comunicadores del interior y panelistas disfrutaron de un paseo recreativo por zona de islas.

Temario

Los disertantes -a su turno- desarrollaron los siguientes temas: 1.- Juan Manuel Gareli Fabrizi:-La Comunicación en tiempos de Google y Facebook. ¿Cómo se consume información en la era digital?; -¿Cuánto tiempo permanecen las personas conectados; -Los medios en las redes.; -Los nuevos comunicadores. 2.- Agustina Larrea: El periodismo en tiempos de internet. -Los desafíos a los que debe enfrentarse la generación intermedia. -¿Cambió el concepto de noticia? -La tecnología y el acceso a nuevas fuentes de información. 3.- Facundo Pastor: “Periodismo de investigación: cuando la noticia se convierte en libro. -Método de Investigación periodística. -Casos de fuerte impacto periodístico. Comentarios de libros de su autoría, -Libro 1: Nisman, Libro 2: FifaGate.

Propender desde el Estado a la capacitación

El Gobernador Miguel Lifschitz durante la bienvenida a los participantes expresó que “siempre es bueno esmerarse por actualizarse, aprender lo nuevo y sobre todo en temas de prensa en esta era de grandes cambios tecnológicos,  en donde cada uno de ustedes, en cada uno de sus lugares tienen una responsabilidad social trascendente, que deben afrontar con las mejores herramientas y todas las condiciones de libertad de expresión que desde el Estado debemos garantizar”.

Por su parte el Vicegobernador Fascendini refirió que “esta primer convocatoria, también se vincula al día del periodista proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

El Senador Michlig agregó que “entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos”, finalizó.

 

Fuente: SIN MORDAZA

 

1er. ENCUENTRO REGIONAL DE PERIODISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En la sesión ordinaria de este último jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobó por unanimidad un Proyecto presentado por el Pte. del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig, por el cual se declara “de Interés” el “1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación”, a realizarse el próximo día 9 de Junio, en el auditórium del Hotel ATE – UNL, de la ciudad de Santa Fe, con la presencia de destacados panelistas”.

Michlig destacó que el mencionado evento es co-organizado por el Gobierno de la Provincia (Secretaria de Comunicación Social) y la Vicegobernación de la Provincia (con el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS), destinado a periodistas, estudiantes y representantes de medios de comunicación de las regiones 1 – 2 – 3, (Centro – Norte de la Provincia de Santa Fe).

Destacados Disertantes

En los fundamentos se señala que “el encuentro contará con la presencia de destacados especialistas que expondrán sobre distintos temas de comunicación y actualidad, de interés para la prensa en general. Asimismo se brindará un espacio de Charla y Debate en cada uno de los ejes temáticos abordados, con calificados moderadores en cada materia”.

Se consigna que “en la oportunidad se realizarán 3 paneles, a saber: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Guillermo Tepper).

Día del Periodista

“Esta primer convocatoria, también se vinculada a la celebración del día del periodista (el próximo día 7 de junio) proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

“Entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos” finalizó el Senador Felipe Michlig.

 

 

LEER NOTA ORIGINAL 

 

 

 

¿Cuánto saben las redes sociales de nuestras vidas?

Fuí invitado al programa Palabra, hablamos de todo un poco. ¿Cuánto saben las redes sociales de nuestras vidas?

 

El programa es conducido por Jose Curiotto, y producido por Litus Tv.

 

El mismo también es emitido los domingos a las 20.00hs. en Canal 13 Santa fe (Telefé)

 

Mirá la entrevista completa :

 

https://www.facebook.com/Juan.Manuel.Gareli.Fabrizi/videos/1801864923452736/

 

Fuente: Palabra – Litus