Todo sobre el Fútbol, derechos y redes sociales
Muchas noticias en distintos medios se hicieron eco de un comunicado de la empresa, ahora dueña de los derechos de televisación del fútbol argentino.
“Tanto Fox como Turner tendrán un departamento específico dedicado a monitorear lo que ocurra en las redes sociales y la web mientras se jueguen los partidos de la flamante Superliga. Además, ambas empresas contratarán a auditores externos especializados en el tema que velarán por sus intereses. “Nosotros subimos a una plataforma una versión oficial de los partidos que transmitimos con la descripción exacta del contenido. Avisamos por dónde pueden pasarse las imágenes. Ese es un ADN madre. Después, un software lo compara con los millones de imágenes y videos que se transmiten en tiempo real. Se encienden alarmas instantáneas de quienes replican el contenido sin tener los derechos. Y el contenido se da de baja” (La Nación)
¿Cómo es el control de los derechos?
Todos los videos propios de las empresas subidos a la web, a través de televisión, redes o APPs, se emiten con un identificador de seguimiento. Técnicamente, cada pixel de un video se compone de 6 valores. Tres determinan el color de cada pixel (RGB – Red, Green, Blue) y otros tres llevan la “metadata”. Por lo tanto y aunque nuestros ojos no lo vean, existe un código detrás de cada una de las transmisiones.
La famosa alarma vendrá dada al detectar que aparecen en las redes (Facebook, Twitter o Youtube) estos códigos, que las empresas pasarán a las plataformas previamente.
¿Si filmo con mi celular o cámara una pantalla también pueden identificar el video?
SI. Los puntos de información almacenados en un video se transmiten de grabación en grabación, por lo tanto no hay forma de saltear este mecanismo.
¿Y si filmo los goles o partidos en vivo desde la cancha?
En este caso, y para todos los videos propios, no existirá forma alguna de reconocer el contenido de manera automática. Acá es donde entra en juego la búsqueda manual desde las empresas para poder identificar las infracciones.
¿Y qué sucede en otros sitios de Internet fuera de las redes sociales?
Para videos emitidos desde la señal oficial: Tal como se mencionó en los párrafos anteriores, las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube) tienen mecanismos para identificar metadata de manera automática. En plataformas ajenas a estos algoritmos automáticos, la búsqueda volverá a ser manual.
Para videos propios: En este caso será mucho más difícil identificar los videos y las demoras para realizar un reclamo serán aún mayores.
¿Qué sucede si me reportan un video en redes? ¿Perderé mi cuenta?
Los bloqueos en redes sociales serán de inmediato sobre el contenido, la penalización en las cuentas vendrá dada de una evaluación de “antecedentes” de cada usuario. (¿Es la primera vez que sucede?, ¿Posee bloqueos previos?, etc.)
Teniendo en cuenta todas estas situaciones, y conociendo el fenómeno cultural que simboliza el fútbol en Argentina, no será raro ver cuentas creadas con el único fin de transmitir los partidos.
Juan Manuel Gareli Fabrizi
Fuente: SIN MORDAZA