Entradas

REMARKETING: Ventas más Eficientes

RESUMEN:

Remarketing hace que puedan tener un conjunto de usuarios que está interesado en un tema específico y configurar publicidades hacia ese público de remarketing. Si bien es más chico el segmento, ya mostró interés en un tema. Tengo mucha más chance de vender. Es la misma estrategia que utilizan las grandes empresas, como: Despegar, Trivago, etc.

Plataformas más conocidas para Email Marketing: http://envialosimple.com/
https://es.sendinblue.com/
https://mailchimp.com/
https://www.getresponse.es/
https://acumbamail.com/

Tres tipos de sitios web que pueden tener:
♦️Estático
♦️Dinámico
♦️Sistemas web

Enlace de Instagram:
https://www.instagram.com/juanmanuelgarelifabrizi/

Email Marketing NO es marketing en correos electrónicos. Si mandan una cadena de correos masivos ES ILEGAL. A cualquier persona que le envíen estos correos, les van a llegar como SPAM. Hoy en día existe una legislación que dice cuáles entidades están autorizadas a nivel mundial para enviar correos «masivos».

Google Maps te alertará si el taxista se desvía para cobrarte de más

Le avisará al usuario si el conductor se desvió más de 500 metros de la ruta más rápida. Es una función muy útil para turistas.

Muchas veces, los usuarios tienen la sospecha de que los conductores de taxis, Uber o Cabify hacen recorridos más largos para cobrar de más. Ahora, gracias a Google Maps esta estafa quedará en el pasado.

Google se encuentra desarrollando una versión que tiene una alerta que avisa si el conductor se desvió más de 500 metros de la ruta más rápida. Por el momento sólo está disponible en la India, aunque rápidamente llegará al resto del mundo.

Esta versión es muy útil en especial si el usuario se encuentra en una ciudad que no conoce. Es muy común que los conductores intenten sacar ventaja del desconocimiento del turista, y de esta manera podría evitarse.

Google Maps se encuentra trabajando en varias funciones para facilitar la vida del conductor como indicadores de accidentes o embotellamientos. La última es una alerta sobre la ubicación de radares en las rutas, con el objetivo de disminuir la velocidad y evitar multas.

Fuente: ambito.com / JMGF

Google Maps comenzará a mostrar la ubicación de los radares de velocidad

El gigante tecnológico ha decidido incluir el polémico servicio que anteriormente brindaba únicamente Waze, propiedad de Google desde 2013

Google Maps ha decidido avanzar con sus planes de incluir algunas de las funciones exclusivas que anteriormente brindaba únicamente Waze, adquirida por el gigante tecnológico de Mountain View en junio de 2013 por USD 966 millones.

Los usuarios de algunos países verán desde este jueves que la aplicación muestra la ubicación de los radares de velocidad en una ruta determinada. Al seleccionar una ruta, la app revelará todos los radares en el camino. Aunque por ahora el servicio solo incluye los radares fijos, en un futuro también mostrará los radares móviles, según TechCrunch.

La compañía confirmó que está desplegando la capacidad para que los usuarios de Google Maps puedan ver los límites de velocidad, los radares fijos de velocidad así como los móviles en más de 40 países en todo el mundo.

Los países que cuentan con el servicio son: Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, México, Rusia, Japón, Andorra, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Israel, Italia, Jordania, Kuwait, Letonia, Lituania, Malta, Marruecos, Namibia, Países Bajos, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Sudáfrica, Suecia, Túnez y Zimbabue.

El límite de velocidad aparece en la esquina inferior de la aplicación, mientras que los radares aparecen como iconos en las carreteras. Solo los usuarios de Android pueden reportar la ubicación de los radares. «Los usuarios de Android pueden reportar radares de velocidad móviles así como la capacidad para que los usuarios de iOS vean estos informes», confirmaron fuentes de la empresa a ABC. 

«Estos informes aparecerán en el mapa en cuestión de minutos, lo que ayudará a los conductores cercanos a planificar mejor y navegar su ruta. Los usuarios también podrán verificar los informes con una herramienta de votación rápida para ayudar a garantizar la precisión», detallaron.

Google Maps utilizará una combinación de fuentes autorizadas junto con los comentarios de los usuarios de la aplicación para localizar los radares de tránsito.

Fuente: Infobae / JMGF

Estados unidos evalúa abrir una investigación antimonopolio contra Google y las acciones caen 6%

El gigante tecnológico podría enfrentarse a una batalla judicial por abusar de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. En Europa ya fue sancionado tres veces

Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, caían más del 6% este lunes luego de problemas durante el fin de semana que causaron congestión de tráfico en partes clave de su red y la publicación de un informe que sugiere que la compañía podría enfrentarse a una investigación antimonopolio federal por abusar de su posición de dominio en el mercado de la publicidad en línea a través de su motor de búsqueda.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara una investigación antimonopolio contra Google, ya objeto de sanciones en Europa por prácticas anticompetencia, según informó el viernes el diario Wall Street Journal.

La división encargada de asuntos antimonopolio se prepara para «examinar de cerca las prácticas comerciales» de Google relativas a su motor de búsqueda y otras actividades, según fuertes anónimas citadas por el periódico.

La Comisión Federal de Comercio (FTC), que comparte con el Departamento de Justicia el papel de organismo de la competencia, realizó hace varios años una gran investigación sobre el dominio de Google en el ámbito de las búsquedas en línea y la publicidad, que dio por cerrada en 2013.

Pero algunos legisladores estadounidenses habían pedido recientemente la apertura de una nueva investigación.

La Comisión Europea sancionó el 20 de marzo por tercera vez en dos años a Google con una enorme multa por prácticas abusivas con su sistema de publicidad AdSense.

Google, que también ha sido atacado con frecuencia por el presidente Donald Trump, tiene -junto a Facebook- una gran cuota del mercado publicitario en línea y su sistema móvil Android equipa la inmensa mayoría de los smartphones del mundo.

Fuente: Infobae.com / JMGF

¿Google vs Huawei o EE.UU. vs China?

Google ha anunciado que rompe relaciones con Huawei debido a la directiva del presidente de EEUU de prohibir las relaciones comerciales con una serie compañías incluidas en una lista negra de supuesto espionaje que va contra la seguridad nacional.

El auge de Huawei en España ha sido considerable. Según Kantar, durante el pasado año obtuvo el 23% de cuota (integrando su segunda marca Honor) de mercado con lo que ya son muchos los que o bien tienen un terminal chino, o bien estaban pensando en comprárselo.

¿Qué va a pasar con mi Huawei?

La ruptura de acuerdos entre ambas compañías ha hecho que los usuarios que tienen un Huawei o un Honor, se pregunten qué va a pasar ahora con sus teléfonos. A corto plazo no habrá cambio, sino que será en los próximos meses cuando se puede empezar a notar el fin de las relaciones.

Aunque Google podría desde ya impedir el acceso completo a los actuales terminales de la compañía a su tienda de aplicaciones, desde la cuenta de Android se ha querido tranquilizar a los usuarios. «Estamos cumpliendo con la norma y analizando las implicaciones. Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las medidas de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes».

Huawei por su parte ha explicado que «seguirá proporcionando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los smartphones, tabletas y dispositivos Huawei y Honor, tanto a los que ya se hayan vendido como a los que siguen estando en stock en todo el mundo».

El gran problema: no podrás actualizar Android

¿Es una situación irreversible?

La escalada en la tensión comercial entre EEUU y China se ha cobrado en Huawei a su última víctima y son los usuarios los que han salido peor parados. La ruptura de los acuerdos entre ambas empresas no es irreversible y habrá que estar atento a las decisiones que toma Donald Trump y su homólogo Xi Jinping.

Fuente: eleconomista.es /JMGF

20 años de Google: de simple buscador a imperio transnacional

El consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi analiza los inicios, el presente y el futuro de la empresa que acapara el 98% de las búsquedas en Internet.

Google cumple 20 años y de seguro tiene motivos para celebrar. Un día como hoy, el dominio que todos conocemos y que tipeamos al menos una vez al día (www.google.com) era registrado. Y con ese registro, nacía la multinacional que arrasaría con Skype y Yahoo, entre otros pesos pesados de la industria informática.

En su columna semanal por Todo Pasa, el consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi habló de la clave del éxito de la multinacional: la practicidad y la utilidad. “Hoy el mundo entero sabe que si necesita algo, puede buscarlo en Google. Google gana haciendo que todo el mundo lo use. Ese fue el modelo rentable”, sostiene. Aunque también está la gratuidad: “en todo caso, quienes lo necesitan profesionalmente son quienes deben pagar”.

Google –aunque cueste creerlo- se inició con dos personas sentadas frente a una computadora en un garage. Esas dos personas “crearon un nuevo algoritmo, es decir, un programa que recorría y ordenaba las distintas páginas tomando metainformación”. Ese algoritmo se fue perfeccionando, hasta ser utilizado por 10 millones de argentinos por hora y acaparar el 98% de las búsquedas por Internet en todo el mundo.

Pero, ¿qué va a pasar con la multinacional en un siglo de cambio ininterrumpido? “Hay un puñadito de empresas que nacieron en la etapa del cambio y entendieron que la dinámica es cambiar todo el tiempo. Google como lo conocemos hoy no va a estar para siempre, pero Google mutando, seguro que sí”, apostó Gareli Fabrizi.

 

Mirá la columna completa: 

 

 

Fuente: LT10

Google tiene cada vez más herramientas para espiarnos

El consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi trae inquietantes datos sobre la vulnerabilidad de nuestros celulares frente al gigante de las redes.

Google es indudablemente el mayor gigante de la red al día de hoy, el autor de aplicaciones y servicios de los que dependemos a diario (como Gmail o el sistema operativo de los smartphones), el dueño y señor de la búsqueda y la clasificación vía Internet.

La empresa acumula un poder enorme, y como si necesitara más aún, esta semana fue noticia porque se confirmó que espía a los poseedores de celulares con Android. «Por más que desactive el compartir tu ubicación, ellos la guardan», contó por Todo Pasa el consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi.

El especialista en tecnología agregó: «además, Facebook y Google ahora se hicieron amigos». Esto implica que nuestras conversaciones de WhatsApp quedan en la nube, y por  lo tanto el titán de las redes tendrá acceso a ellas.

«Este es el momento más vulnerable de nuestos datos en la historia», aseguró Gareli Fabrizi, sin titubear.

Mirá la columna completa: 

https://www.facebook.com/LT10RadioUNL/videos/1748734918576446/

Fuente: LT10

Instagram prepara un servicio de video para competir con YouTube

Con creadores dejando YouTube por problemas de monetización, Facebook sabe que tiene una mina de oro con IGTV y la plataforma de Instagram.

 

YouTube ya no es lo que era. Al menos eso dicen los creadores de contenido que se hicieron ricos gracias a esta plataforma y que hoy ven sus ingresos disminuidos por las políticas de Google ¿Se irán a IGTV?

IGTV es la respuesta que preparó Facebook usando Instagram como plataforma, para dar una alternativa en un lugar ya popular a los «vlogs» y otros tipos de contenido.

 

De acuerdo a Engadget, desde Instagram ya han sostenido reuniones con creadores para presentarles la nueva plataforma.

En esta los videos serán de hasta una hora de duración, pero quieren tener un equipo de creadores auspiciados que generen contenido de 10 minutos para enganchar a otros.

 

Pero esto no se queda ahí, porque en un movimiento contrario a lo que ofrece Instagram actualmente, aquí sí podrás poner links en la descripción y mucho más. Todo para mantener cómodos a los creadores.

Además pronto existirá un plan de monetización basado en publicidad, aunque aún no existen detalles al respecto. De seguro tratarán de ofrecer algo mejor a lo que da YouTube actualmente.

 

Así que ya lo saben, pronto sus estrellas favoritas del Fortnite estarán en Instagram y puede que sea el principio del fin de YouTube como lo conocemos, a menos que cambien algunas cosas.

 

Escuchá la nota completa aquí:

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: LT10

¿Google puede predecir la muerte?

Un software se basa en las redes neuronales para analizar grandes cantidades de datos y sacar conclusiones sobre el estado de salud de una persona enferma.

 

Google puso ahora a disposición una serie de algoritmos que, estudiando la base de síntomas de una persona, permite construir una «red neuronal»: una forma de recorrer el conocimiento que emula a la del ser humano pero con mayor capacidad.

Teniendo en cuenta este avance, se están haciendo pruebas de diagnóstico contrastando la opinión del médico con lo que dice el análisis arrojado por esta inteligencia artificial. El consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó por Todo Pasa que lo interesante de esto es que «no sólo da un diagnóstico, sino que también lo justifica» en base a resultados tomados de todo el mundo.

 

«Por ahora se utiliza en casos muy pequeños donde los pacientes son enfermos terminales o tienen enfermedades crónicas y hay suficiente información, pero no falta nada para que las bases de datos de salud estén accesibles en distintos sistemas y se puedan barrer», proceso que según Gareli Fabrizi hará más eficiente consultar a google los síntomas que asistir al médico.

En este caso se habla de la tecnología involucrándose directamente en el ejercicio de la medicina, pero ¿qué va a pasar con el resto de las profesiones cuando Google siga avanzando?

 

Mirá acá el micro de tecnología completo: 

 

Fuente:  LT10

Michlig en el 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación

La apertura se realizó el día viernes con una cena de camarería en homenaje al Día del periodista, en donde el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz y el Vice Gobernador Carlos Fascendini, dieron la “bienvenida a los participantes”.

 

Las actividades, continuaron durante la jornada del día sábado, con el desarrolló de 3 paneles, y espacios de charla-debate, con la presencia de calificados disertantes y moderadores, que concitaron la atención de los presentes.

En tal sentido el programa comprendió los siguientes módulos: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Dr. Guillermo Tepper). Por su parte la Lic. Luciana Trinchieri y el Dr. Rubén D. Alvarez fueron los coordinadores de las disertaciones y del encuentro, respectivamente.

Organización

El evento fue organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaria de Comunicación Social, la Vicegobernación y el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS, que preside el Senador Felipe Michlig, quién estuvo presente durante las 2 jornadas “brindando todo su apoyo para el éxito del mismo”. También fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia, cuya resolución fue entregada por el Diputado Rubén Galassi, durante la apertura.

La clausura del 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación, estuvo a cargo del Vicegobernador, Carlos Fascendini, el Pte. del Bloque FPCyS, Felipe Michlig y el Subsecretario de Comunicación Social Lic. Facundo Cottone, quienes entregaron los diplomas y presentes a los expositores. Asimismo las autoridades hicieron una mención especial al Dr. Facundo Pastor, recientemente ganador del premio Martin Fierro “Mejor labor periodística”. Finalmente los comunicadores del interior y panelistas disfrutaron de un paseo recreativo por zona de islas.

Temario

Los disertantes -a su turno- desarrollaron los siguientes temas: 1.- Juan Manuel Gareli Fabrizi:-La Comunicación en tiempos de Google y Facebook. ¿Cómo se consume información en la era digital?; -¿Cuánto tiempo permanecen las personas conectados; -Los medios en las redes.; -Los nuevos comunicadores. 2.- Agustina Larrea: El periodismo en tiempos de internet. -Los desafíos a los que debe enfrentarse la generación intermedia. -¿Cambió el concepto de noticia? -La tecnología y el acceso a nuevas fuentes de información. 3.- Facundo Pastor: “Periodismo de investigación: cuando la noticia se convierte en libro. -Método de Investigación periodística. -Casos de fuerte impacto periodístico. Comentarios de libros de su autoría, -Libro 1: Nisman, Libro 2: FifaGate.

Propender desde el Estado a la capacitación

El Gobernador Miguel Lifschitz durante la bienvenida a los participantes expresó que “siempre es bueno esmerarse por actualizarse, aprender lo nuevo y sobre todo en temas de prensa en esta era de grandes cambios tecnológicos,  en donde cada uno de ustedes, en cada uno de sus lugares tienen una responsabilidad social trascendente, que deben afrontar con las mejores herramientas y todas las condiciones de libertad de expresión que desde el Estado debemos garantizar”.

Por su parte el Vicegobernador Fascendini refirió que “esta primer convocatoria, también se vincula al día del periodista proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

El Senador Michlig agregó que “entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos”, finalizó.

 

Fuente: SIN MORDAZA