Todas las novedades y Secretos sobre Facebook. ¿Quién miró tu perfil? Viralizar, video, escandalo

Entradas

REMARKETING: Ventas más Eficientes

RESUMEN:

Remarketing hace que puedan tener un conjunto de usuarios que está interesado en un tema específico y configurar publicidades hacia ese público de remarketing. Si bien es más chico el segmento, ya mostró interés en un tema. Tengo mucha más chance de vender. Es la misma estrategia que utilizan las grandes empresas, como: Despegar, Trivago, etc.

Plataformas más conocidas para Email Marketing: http://envialosimple.com/
https://es.sendinblue.com/
https://mailchimp.com/
https://www.getresponse.es/
https://acumbamail.com/

Tres tipos de sitios web que pueden tener:
♦️Estático
♦️Dinámico
♦️Sistemas web

Enlace de Instagram:
https://www.instagram.com/juanmanuelgarelifabrizi/

Email Marketing NO es marketing en correos electrónicos. Si mandan una cadena de correos masivos ES ILEGAL. A cualquier persona que le envíen estos correos, les van a llegar como SPAM. Hoy en día existe una legislación que dice cuáles entidades están autorizadas a nivel mundial para enviar correos «masivos».

Facebook no morirá JAMÁS + Neurociencias

RESUMEN

Es muy común creer que Facebook está en un momento de bajas, pues ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en las redes en Instagram, Youtube, Whatsapp, y por qué no hoy en día, en Tik Tok. Sin embargo, hay mucho que nos demuestra que Facebook está más vigente que nunca...

Las neurociencias han venido a cambiar el paradigma del marketing: pusieron ciencia donde antes sólo había experiencias. ¡Ya no valen los empirismos! Aprendé a construir un mensaje para VENDER MÁS aplicando una de las teorías más efectivas de las neurociencias.

Facebook se asoció con varias empresas para sacar una criptomoneda propia

El proyecto de divisa cuenta con el apoyo, además de la red social, de compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber, que formarán parte de un consorcio bautizado «Asociación Libra».

Facebook se ha asociado con varias empresas tecnológicas, financieras y de comercio electrónico para sacar una criptomoneda propia que permita llevar a cabo transacciones entre particulares y con establecimientos, según publicó hoy The Wall Street Journal.

El proyecto de divisa cuenta con el apoyo, además de la red social, de compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber, que formarán parte de un consorcio bautizado «Asociación Libra» (la operación ha recibido el nombre de Proyecto Libra) y que actuará como ente supervisor de la criptomoneda.

De este modo, Facebook no ejercerá un control directo sobre la divisa, sino que este será colegiado por todos los miembros de la asociación, pese a haber sido la compañía que dirige Mark Zuckerberg la principal impulsora de esta iniciativa, que se hará pública de forma oficial la próxima semana.

Cada empresa participante aportará alrededor de 10 millones de dólares al consorcio de gestión de la criptomoneda, cuyo valor irá vinculado a un cesto de distintas divisas internacionales para dotarla de la estabilidad que no tiene, por ejemplo, Bitcoin.

Además de las empresas anteriormente citadas, otros de los participantes en el proyecto según el rotativo neoyorquino son la empresa de pagos Stripe, el portal de reservas de viajes Booking.com y la firma argentina de comercio electrónico MercadoLibre.

No tener el control directo de la criptomoneda (algo con lo que se había especulado inicialmente) dará a Facebook mayor margen de actuación ante el más que probable intenso escrutinio al que le someterán los Gobiernos y reguladores de todo el mundo, ya especialmente celosos con la empresa en cuestiones de privacidad y gestión de los datos de los usuarios.

Pese al relativo poco éxito que han cosechado las criptomonedas hasta ahora, si el proyecto de Facebook y el resto de empresas de la Asociación Libre gana tracción entre los internautas, las implicaciones para la industria financiera mundial podrían ser gigantescas, ya que casi un tercio de la población mundial tiene una cuenta activa en la red social.

Fuente: Infobae

Facebook lanzó Dating, su nuevo servicio de citas

El consultor en marketing certificado por Google Juan Manuel Gareli Fabrizi contó cómo se usa y qué se puede ver en ella.

Facebook Dating se lanzó en Colombia y no es casualidad que el país cafetero sea el primero en el mundo en poder usa la nueva herramienta de la red social que permite a sus usuarios conocer personas con intereses similares sin necesidad de descargar una nueva app.

Según contó el consultor digital Juan Manuel Gareli Fabizi en Todo Pasa, la función ya está disponible desde el jueves en la aplicación para teléfonos móviles y Colombia fue elegido como laboratorio de pruebas de su nueva herramienta debido al uso extendido de redes sociales y portales para conseguir pareja en el país y por ser el cuarto territorio en América Latina con más usuarios de la red social, detrás de Brasil, México y Argentina.

A diferencia de Tinder, la herramienta más popular de citas en la web, el nuevo servicio de Facebook le envía a sus usuarios sugerencias de encuentros basadas en preferencias, intereses e interacciones dentro de la misma red.

Según datos oficiales, más de 200 millones de personas tienen definida su situación sentimental en Facebook como ‘solteros’ y el hecho de no salir de la red garantizaría mayor privacidad.

La nueva función no relacionará amigos o familiares, ni le permitirá a desconocidos enviar fotos, videos o enlaces. Un chat básico estará disponible, hasta que las personas decidan pasar a una segunda red social como Whatsapp.

Además el perfil de Facebook no será visible en Dating y no aparecerá nada en la cuenta o News Feed. Dentro de Dating solo las personas sugeridas y a aquellas a quienes cada uno le aparece como sugerido podrán ver tu perfil.

 

Fuente: Lt10

Google tiene cada vez más herramientas para espiarnos

El consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi trae inquietantes datos sobre la vulnerabilidad de nuestros celulares frente al gigante de las redes.

Google es indudablemente el mayor gigante de la red al día de hoy, el autor de aplicaciones y servicios de los que dependemos a diario (como Gmail o el sistema operativo de los smartphones), el dueño y señor de la búsqueda y la clasificación vía Internet.

La empresa acumula un poder enorme, y como si necesitara más aún, esta semana fue noticia porque se confirmó que espía a los poseedores de celulares con Android. «Por más que desactive el compartir tu ubicación, ellos la guardan», contó por Todo Pasa el consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi.

El especialista en tecnología agregó: «además, Facebook y Google ahora se hicieron amigos». Esto implica que nuestras conversaciones de WhatsApp quedan en la nube, y por  lo tanto el titán de las redes tendrá acceso a ellas.

«Este es el momento más vulnerable de nuestos datos en la historia», aseguró Gareli Fabrizi, sin titubear.

Mirá la columna completa: 

https://www.facebook.com/LT10RadioUNL/videos/1748734918576446/

Fuente: LT10

Facebook e Instagram bloquearán cuentas a menores de 13 años

Ambas redes trabajarán proactivamente para bloquear las cuentas de posibles usuarios menores de 13 años, la edad mínima establecida para su uso. Juan Manuel Gareli Fabrizi nos da detalles en su micro de tecnología.

 

El primero en actuar fue Twitter, quien realizó una purga eliminando millones de cuentas. Ahora, tanto Facebook como Instagram implementarán una limpieza que significará el bloqueo de aquellas cuentas que consideren que pertenezcan a menores de 13 años. Esa es edad es el límite que estableces las redes sociales para estar presente en ellas.Según Juan Manuel Gareli Fabrizi, la única forma de recuperar esa cuenta será con el envió de una foto del DNI donde se acredite que sos mayor edad. «Suponen que si tus amigos tienen menos de 13 años, y la mayoría de los que te siguen son menores, van a bloquear tu cuenta». Esto se debe a que la ley de protección de datos de menores es mucho más rigurosa.Si bien la reglamentación ya estaba estipulada, la compañía anunció que las políticas que restringen la utilización por parte de menores de edad serán fortalecidas.

Hasta ahora solo investigaban una cuenta al recibir una denuncia por parte de un usuario que debía señalar específicamente que esta pertenecía a un menor. Sin embargo, ahora los revisores podrán suspender el perfil si tienen alguna indicación de que el usuario es menor de edad e incluso si fue reportada por otro motivo.Cuando la compañía recibe estos reportes o sospecha de algún usuario, los moderadores se encargan de revisar el contenido de su perfil, los textos y las fotos, para así tratar de determinar su edad.Si el usuario quiere recuperar su cuenta debe enviar alguna prueba, como por ejemplo la copia de su DNI con foto, que certifique que cumple con el requisito.

 

 

El anuncio de fortalecer su política para menores de edad se da luego de la publicación de un documental en el Reino Unido, realizado por Channel 4 y Firecrest Films, en el que se revelaba que durante algunas sesiones de capacitación en Dublin, Irlanda, se les pedía a los revisores ignorar a los usuarios que parecían menores de 13 años para evitar bloquear un perfil.

En un comunicado en su blog oficial, la compañía resaltó que Facebook cuenta con equipos de diferentes compañías en el mundo que revisan los informes las 24 horas del día, los siete días de la semana, en todas las zonas horarias y en docenas de idiomas.“Cuando es necesario, escalan las decisiones para especialistas de Facebook que tienen un profundo conocimiento del país. Para los tipos de contenido específicos y altamente problemáticos, como el abuso infantil, las decisiones finales las toman empleados de Facebook”, recalcó la red social.

Este año, Facebook duplicó sus equipos de moderadores a 20.000 personas, incluyendo más de 7.500 revisores de contenido.

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

FUENTE: LT10

Whatsapp, Facebook e Instagram estuvieron caídos: ¿qué pasó?

Hoy a la mañana, las redes sociales dejaron de funcionar alrededor de 20 minutos. El consultor en Marketing Juan Manuel Gareli Fabrizi explicó los motivos de la interrupción.

 

Seguramente, esta mañana notaste que en un momento tus redes sociales «se cayeron». Fue una caída breve, pero estamos tan acostumbrados a chequearlas a cada rato por trabajo o porque sí, que, aunque sea mínimo, el corte nunca pasa desapercibido.

Tanto Instagram, como Facebook y Whatsapp se cayeron durante unos 20 minutos, y como pasa siempre, cientos de usuarios reportaron que no pudieron acceder a las redes. Recordemos que las 3 aplicaciones forman parte de la misma empresa «Facebook.com», que tiene su servidor central en Estados Unidos.

 

El mal funcionamiento de ambas redes comenzó minutos antes de las 9am. El consultor en Marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó por Todo Pasa a qué se debió esta interrupción. «Por primera vez, es una falla que no se reconoce como tal, y que lleva varios días replicándose en las distinas redes pero por momentos», indicó.

«Son los servidores centrales de Facebook lo que tienen el problema y esto va haciendo una intermitencia en distintas zonas, en todo el mundo», explicó. En América Latina, estos cortes se sienten más porque en esta zona se suma otra complejidad: la mala conectividad.

 

Según Gareli Fabrizi, estas caídas están vinculadas al fin de la neutralidad en internet, decretado desde ayer en Estados Unidos. Antes de ayer, cualquier sitio tenía la misma prioridad para ser procesado, cuestión que cambió radicalmente a partir de la modificación.

«El 98% del tráfico de internet rebota en algún momento en Estados Unidos, o sea que si ellos limitan velocidades, va a impactar en todo el mundo de inmediato». «Qué casualidad que las redes sociales más importantes empiezan a tener fallas un día después», concluyó el consultor.

 

 

Volvé a mirar la explicación de Juan Manuel Gareli Fabrizi en Todo Pasa: 

 

 

Fuente: LT10

Michlig en el 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación

La apertura se realizó el día viernes con una cena de camarería en homenaje al Día del periodista, en donde el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz y el Vice Gobernador Carlos Fascendini, dieron la “bienvenida a los participantes”.

 

Las actividades, continuaron durante la jornada del día sábado, con el desarrolló de 3 paneles, y espacios de charla-debate, con la presencia de calificados disertantes y moderadores, que concitaron la atención de los presentes.

En tal sentido el programa comprendió los siguientes módulos: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Dr. Guillermo Tepper). Por su parte la Lic. Luciana Trinchieri y el Dr. Rubén D. Alvarez fueron los coordinadores de las disertaciones y del encuentro, respectivamente.

Organización

El evento fue organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaria de Comunicación Social, la Vicegobernación y el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS, que preside el Senador Felipe Michlig, quién estuvo presente durante las 2 jornadas “brindando todo su apoyo para el éxito del mismo”. También fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia, cuya resolución fue entregada por el Diputado Rubén Galassi, durante la apertura.

La clausura del 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación, estuvo a cargo del Vicegobernador, Carlos Fascendini, el Pte. del Bloque FPCyS, Felipe Michlig y el Subsecretario de Comunicación Social Lic. Facundo Cottone, quienes entregaron los diplomas y presentes a los expositores. Asimismo las autoridades hicieron una mención especial al Dr. Facundo Pastor, recientemente ganador del premio Martin Fierro “Mejor labor periodística”. Finalmente los comunicadores del interior y panelistas disfrutaron de un paseo recreativo por zona de islas.

Temario

Los disertantes -a su turno- desarrollaron los siguientes temas: 1.- Juan Manuel Gareli Fabrizi:-La Comunicación en tiempos de Google y Facebook. ¿Cómo se consume información en la era digital?; -¿Cuánto tiempo permanecen las personas conectados; -Los medios en las redes.; -Los nuevos comunicadores. 2.- Agustina Larrea: El periodismo en tiempos de internet. -Los desafíos a los que debe enfrentarse la generación intermedia. -¿Cambió el concepto de noticia? -La tecnología y el acceso a nuevas fuentes de información. 3.- Facundo Pastor: “Periodismo de investigación: cuando la noticia se convierte en libro. -Método de Investigación periodística. -Casos de fuerte impacto periodístico. Comentarios de libros de su autoría, -Libro 1: Nisman, Libro 2: FifaGate.

Propender desde el Estado a la capacitación

El Gobernador Miguel Lifschitz durante la bienvenida a los participantes expresó que “siempre es bueno esmerarse por actualizarse, aprender lo nuevo y sobre todo en temas de prensa en esta era de grandes cambios tecnológicos,  en donde cada uno de ustedes, en cada uno de sus lugares tienen una responsabilidad social trascendente, que deben afrontar con las mejores herramientas y todas las condiciones de libertad de expresión que desde el Estado debemos garantizar”.

Por su parte el Vicegobernador Fascendini refirió que “esta primer convocatoria, también se vincula al día del periodista proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

El Senador Michlig agregó que “entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos”, finalizó.

 

Fuente: SIN MORDAZA

 

1er. ENCUENTRO REGIONAL DE PERIODISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En la sesión ordinaria de este último jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobó por unanimidad un Proyecto presentado por el Pte. del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig, por el cual se declara “de Interés” el “1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación”, a realizarse el próximo día 9 de Junio, en el auditórium del Hotel ATE – UNL, de la ciudad de Santa Fe, con la presencia de destacados panelistas”.

Michlig destacó que el mencionado evento es co-organizado por el Gobierno de la Provincia (Secretaria de Comunicación Social) y la Vicegobernación de la Provincia (con el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS), destinado a periodistas, estudiantes y representantes de medios de comunicación de las regiones 1 – 2 – 3, (Centro – Norte de la Provincia de Santa Fe).

Destacados Disertantes

En los fundamentos se señala que “el encuentro contará con la presencia de destacados especialistas que expondrán sobre distintos temas de comunicación y actualidad, de interés para la prensa en general. Asimismo se brindará un espacio de Charla y Debate en cada uno de los ejes temáticos abordados, con calificados moderadores en cada materia”.

Se consigna que “en la oportunidad se realizarán 3 paneles, a saber: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Guillermo Tepper).

Día del Periodista

“Esta primer convocatoria, también se vinculada a la celebración del día del periodista (el próximo día 7 de junio) proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

“Entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos” finalizó el Senador Felipe Michlig.

 

 

LEER NOTA ORIGINAL 

 

 

 

¿Puede facebook trucar un “me gusta”?

En un vídeo que ha sido compartido en redes sociales se muestra  que una usuaria intenta reaccionar mediante un “me enoja” , y la red social facebook se lo impide cambiándolo por un “me gusta”.

 

Mirá aquí el video original 

 

Para poder entender a que se debe este fenómeno, si es real , una falla, o como funciona la red social al respecto, consultamos al columnista de Fresh Esperanza , el consultor certificado Juan Manuel Gareli Fabrizi que a través de un diálogo por Fresh Radio , el mismo indico que este tipo de reacciones en facebook se da cuando tu cuenta tiene un bloqueo o fue denunciada , de esa manera si un usuario busca cambiar la reacción que ha tenido hacia un video o foto , la red social se lo impide.

 

Escucha aquí los detalles de la nota:

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: Fresh Esperanza