Entradas

#Faceapp Los peligros de la tendencia viral

Cada cierto tiempo aparece un reto viral, parece inocente pero no lo es. ¿Qué hay detrás de FaceAPP?

faceapp engaño estafa datos
FaceApp – La aplicación para verse más Joven o más viejo.

El juego inocente de descargar una APP para poder ver nuestra imagen futura (o pasada) se volvió tendencia en redes sociales. No es la primera vez que un juego viral nos invita a subir fotos nuestras. El Famoso #10yearchallenge ya había generado polémica unos meses atrás.

¿Qué hace la APP?

De manera «gratuita» nos permite tomarnos una foto y ver cómo nos veríamos en algunos años. El resultado a nivel técnico es excelente, arrugas, corte de pelos, canas, entre otras cosas.

Pero como decimos siempre a nuestros alumnos.

Cuando algo es «gratis» pagamos con nuestros datos.

¿Qué información nos pide FaceAPP a cambio?

Permisos FaceAPP
Permisos FaceAPP
  • Acceso a nuestra cámara
  • Leer, modificar, borrar contenido de nuestro celular
  • Información de nuestras redes (wifi, 4g, 3g)
  • Datos de nuestra cuenta de Google.

En general muchas app nos piden accesos (que no deberían) y «voluntariamente» decidimos entregarlos.

¿Qué dice FaceApp que hará con nuestros datos?

«Pueden compartir el Contenido del usuario y su información con empresas que legalmente forman parte del mismo grupo de empresas que FaceApp»

«También podemos compartir su información, así como información de herramientas como cookies, archivos de registro e identificadores de dispositivos y datos de ubicación, con organizaciones de terceros que nos ayudan a proporcionarle el Servicio»

Fuente: https://faceapp.com/privacy

Conclusión

La app logró más de 50 Millones de descargas, es decir 50 Millones de galerías de fotos de usuarios quedaron expuestas al libre albedrío de la empresa rusa FaceApp Inc.
No nos escandalicemos cuando escuchemos casos como el de Cambridge Analítica.

Seguir leyendo…

¿Cuánto saben de nosotros las redes sociales?

Recomendaciones para evitar estafas por WhatsApp

A raíz de lo ocurrido con Silvia, oyente de la radio, quien comentó que recibió un mensaje desde la plataforma donde le decían que había ganado varios premios y luego descubrió que era una estafa. Es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para no caer en este tipo de engaños. 

Juan Manuel Gareli Fabrizi, consultor en Marketing Digital, brinda algunos consejos a tener en cuenta para no caer en las estafas. 

En caso de tener agendado el número y sea de la empresa de telefonía , se debe tener en cuenta que «puede haber sido en su momento de la empresa pero ya no corrresponderle más», explica el experto.

Por lo que lo primero es desconfiar de los números agendados.  Las empresas grandes para no perder sus líneas subcontratan a otras que le prestan los números y hacen sus envíos de WhatsApp. Entonces los números no son de quienes creemos que son cuando nos hablan de compañías. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no necesariamente envían mensajes quienes tienen el número agendado. Existen envíos masivos de mensajes donde desde una web se coloca la característica y los primeros dígitos con los que inicia un número de celular y se envía el mensaje a todos los que contengan esos números. Son servicios automatizados. 

Por eso, «al recibir un mensaje por WhatsApp es importante no brindar ninguna información personal y tratar de comunicarse con la compañía a la que supuestamente corresponde el número», explica.

En el caso de Silvia, pudo zafar del engaño «no me cerró el mensaje. Me decía que eran de Telefónica pero yo no tenía agendado ese número, me dio miedo no contesté», explicó la oyente. 

Como no respondió, los estafadores la llamaron por teléfono y le exigieron que en el caso que quiera el premio tenía dos opciones: ir a un cajero a hacer una transferencia bancaria para acceder a los premio o bien entrar a un link (que luego lo envían por WhatsApp) y seguir los pasos. En ese lugar es donde por medio de engaños se accede a las tranferencias bancarias que dan por terminada la estafa. 

Esta es una nueva modalidad entre tantas otras ya existentes. Algunas son cara a cara, otras por teléfono y con el avance de las tecnologías los engaños via redes sociales y WhatsApp están a la órden del día.

FUENTE: LT10

Entender las estafas en las ventas de autos online

En diálogo con Juan Manuel Gareli Fabrizi en los micros de Fresh Music FM BLUE , se explica como funcionan las estafas online en especial con las ventas de autos en la modalidad online 

 

  • ¿Cómo funciona la modalidad?

 

  • ¿Qué se puede hacer para impedir la estafa?

 

  • ¿Qué personas son las más afectadas en este tipo de “trampas”?

 

  • ¿Cuál es el sistema de pago que hay que evitar en este tipo de compras?

 

  • ¿Hay sitios web que están preparados para las estafas?

 

 

Escuchá aquí los detalles: 

 

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: Fresh Esperanza