Entradas

Las novedades del WWDC2019 de Apple

Apple presentó las novedades de su sistema operativo en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) este 3 de junio en el McEnery Convention Center en San José, California.

TvOS

Apple presentó la interfaz que utilizará para su AppleTV+. La empresa se enfocó en otorgar al usuario una experiencia personalizada, con una plataforma multiusuario en la que a cada persona que sintonice la televisión se le ofrecerá contenido de acuerdo a sus gustos.

También anunciaron que Apple Music se podrá sintonizar en la aplicación de televisión, igualmente de manera personalizada. Además de poder reproducir las canciones al mismo tiempo que la letra aparece en la pantalla.

WatchOS

Las actualizaciones también llegaron al AppleWatch. La audiencia del WWDC 2019 se entusiasmó al escuchar de voz de Kevin Lynch, vicepresidente de tecnología, que el dispositivo contará con su propia AppleStore, para descargar aplicaciones exclusivas para el reloj inteligente.

Incluirá aplicaciones como MLB App, con la que se podrán escuchar partidos de fútbol en vivo y seguir el marcador desde cualquier lugar.

También cambiaron el diseño cambió para hacer interacciones rápidas. Además, Lynch anunció que incluyeron otras funciones como calculadora, que antes no estaba en el equipo.

Igualmente, se incorporaron nuevas herramientas para revisar el estado de salud a largo plazo, como las Activity Trends en las que se mostrará el estado de actividad física del usuario.

Igualmente, introdujeron el Cycletracking, para que las mujeres puedan monitorear el estado de su periodo. La aplicación también estará disponible en iOs para los iPhone.

Finalmente, presentaron una caratula de orgullo LGBTTI con extensible de los colores del arcoiris para honrar a la comunidad, dijo Kevin Lynch. 

iOS

El último sistema operativo de Apple para el iPhone fue el más exitoso de todos. Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, dijo en Keynote que el iOS 12 obtuvo 97% de satisfacción por parte de sus usuarios, y fue instalado en el 85% de los dispositivos activos.

Reveló que en la nueva versión del sistema el desbloqueo por FaceID será 30% más rápido. Además, las aplicaciones pesarán 50% menos, por lo que ocuparán menos lugar de la memoria del smartphone. Las actualizaciones serán 60% más ligeras.

Una de las actualizaciones esperadas fue el modo oscuro del iOS 13, que Federighi confirmó que se hizo realidad. La interfaz, que cambia todo dark mode con sólo un botón, además ayudará a ahorrar batería.

Maps también recibió una actualización importante en Estados Unidos. Megh Frost , diseñadora de producto de Apple, mostró que los mapas son mucho más detallados, y se puede navegar entre las calles con mayor realismo.

Federighi presentó nuevas funciones de seguridad para el iOS 13. Algunas de ellas son Sign in with Apple, una aplicación en la que se pueden concentrar todas las contraseñas de aplicaciones.

Al momento de abrir alguna cuenta que se haya guardado de manera previa, aparecerá un botón de Apple que dará la opción de ingresar con reconocimiento facial. También brinda la alternativa de ocultar el correo electrónico cuando un usuario se registre en alguna plataforma para proteger su información personal.

Igualmente actualizaron el Homekit del iPhone. Las cámaras de seguridad se podrán conectar con el teléfono inteligente, pero las imágenes que se transmitan estarán encriptadas. Ni siquiera Apple podrá verlas. Sólo el usuario del teléfono a través de FaceID podrá tener acceso al video.

La manera de interactuar y ver las fotos y videos también cambió. Justin Titi, líder de fotografía en Apple. explicó que la manera de editar las imágenes cambió para que sea más sencillo para el usuario modificar luz, saturación y filtros de las capturas.

Estas opciones también se trasladaron a un nuevo editor de video en el que, entre otras opciones, estará disponible la rotación del clip y aplicación de filtros.

La visualización biblioteca del material multimedia se transformó para hacer más sencilla la navegación. Hay ocasiones en las que la galería se llena de imágenes repetitivas que impiden ver las fotografías importantes, por lo que ahora existe el menú con las opciones día, mes y año, que selecciona las mejores capturas para mostrarlas al usuario en la temporalidad que elija.

AirPods y HomePod con el nuevo iOS 13

El nuevo sistema operativo tiene importantes actualizaciones que vienen con el nuevo sistema operativo de Apple.

En el caso de los AirPods, Stacey Lysik presentó el anuncio de mensajes directamente en los audífonos. Mientras una persona realiza una actividad con el dispositivo colocado, podrá escuchar las notificaciones que lleguen a su teléfono y pedirle a Siri que los conteste sin interrumpir lo que realiza.

También se mostró la nueva función AudioShare. Si dos usuarios quieren escuchar el mismo audio proveniente de un iPhone, existirá la opción de trasladar el sonido a dos pares de Airpods diferentes.

En el caso del HomePod, ahora con sólo acercar el iPhone a la bocina inteligente, se comenzará a escuchar lo que se reproduce en el dispositivo sin necesitar una compleja sincronización.

De la misma manera, al alejarse se dejará de reproducir el sonido sin requerir una desconexión manual.

iPad

La tableta de Apple tiene múltiples actualizaciones con el nuevo sistema operativo, entre las que destacan una interfaz más sencilla para ocupar las aplicaciones de mail y notas.

En ambas se puede dividir la pantalla para trabajar en dos documentos al mismo tiempo. En el caso del correo electrónico, se puede arrastar el contenido de un mail a otro sin necesidad de guardarlo en el iPad. También ofrece una visualización previa de los links.

Otra de las innovaciones son los screenshots de página completa. Al momento de capturar la pantalla con el nuevo iOS 13 en el iPad, puedes elegir que se guarde el contenido completo y editarlo con los «marcadores» disponibles.

Nueva MacPro

«Es la Mac más poderosa que hemos creado», dio Tim Cook durante la presentación de su nueva computadora de escritorio.

El equipo se convertirá en el más rápido, con mejor capacidad y con gráficos de más alta calidad de todas las computadoras de Apple. Funciona con un poder de 400 watts, pero necesita sólo 1.4 kw para andar. La memoria del dispositivo fue ampliada a 1.5 tb.

Tiene capacidad para reproducir videos 4K y agregar efectos 8K con su pantalla que proyecta imágenes de un millón de pixeles; y se podrán conectar seis MacPro para mostrar contenido de 120 millones de pixeles.

En cuanto al diseño, la pantalla se puede girar de manera vertical para ver retratos en la máxima definición sin sacrificar el tamaño de la imagen al recortarla para una plataforma horizontal.

La computadora y sus partes (que se podrán vender por separado) estarán disponibles en verano. El costo de la nueva MacPro comenzará desde los 5.999 dólares.

MacOS Catalina

Contrario a los pronósticos sobre el anuncio de la eliminación de iTunes, se le agregaron nuevas funciones a la plataforma. Ahora, además de ver películas on demand y comprar música, se podrá revisar el correo electrónico desde ahí y tener un calendario.

Apple también introdujo Voice Control, una función que permite controlar toda la MacPro con un sistema de voz. De ninguna manera es necesario utilizar las manos. También será incluido en el iOS 13. Esta actualización fue pensada en personas con capacidades diferentes.

Además, con el nuevo MacOS, se podrán ubicar otros dispositivos de Apple a través del bluetooth. Esta herramienta combinó Find my phone y Find my friends.

Igualmente, en el evento Apple presentó un kit para desarrolladores que cuenta con diferentes funciones como creación de ambientes de realidad virtual.

A partir de hoy todas las actualizaciones estarán disponibles en su versión beta. En julio saldrá para el público la nueva versión de MacOS, iOS y iPadOs. En otoño todos los software estarán disponibles para todo el mundo. 

Fuente: Infobae

Los ingresos de Apple podrían caer 26% si China prohíbe el iPhone

Las ganancias de Apple Inc. podrían caer un 26% en su año fiscal 2020 si China prohíbe las ventas del iPhone, según Cowen, la última firma en describir una imagen dramática del riesgo del gigante tecnológico en el caso de que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China se deterioren aún más.

Aunque Wall Street se ha preocupado por las perspectivas de la demanda china para el iPhone durante meses, el problema se ha tornado más urgente después de que la administración Trump pusiera en lista negra a Huawei Technologies Co., lo que eleva la posibilidad de represalias.

Las acciones de Apple registraron leves variaciones ayer, en comparación con un aumento del 0,6% en el índice S&P 500 Information Technology Sector. Apple viene de una caída de tres días, y las acciones han bajado más de un 15% desde un máximo a principios de este mes.

El analista de Cowen Krish Sankar escribió que una prohibición del iPhone representaba un escenario de «caso extremo» sobre la manera en que podría desarrollarse la guerra comercial, y agregó que el resultado más probable era que Apple vería un impacto «importante pero manejable» en los resultados.

«Los sistemas de iPhone, iPad y Mac de Apple corren el riesgo de sufrir una destrucción de la demanda por el daño colateral de la prohibición de ventas a Huawei«, escribió Sankar. La percepción de que Huawei está siendo «castigado injustamente» podría llevar a los consumidores chinos a «tomar represalias, ya que el patriotismo los lleva a apoyar a las marcas nacionales, mientras que los productos y servicios de las empresas de EE.UU. perderían popularidad».

Esta opinión fue compartida por Citi, que el martes redujo su precio objetivo en la acción a US$205 desde US$220, al observar «una desaceleración de la demanda de iPhone de Apple en China a medida que los residentes de China cambian su preferencia de compras a las marcas nacionales de China». La participación de mercado de 12% de Apple en el país podría reducirse a la mitad, escribió el analista Jim Suva.

Cowen no es la única empresa que calcula que los resultados podrían caer más de un 20% si las medidas de represalia aumentan. Morgan Stanley escribió que los resultados podrían caer aproximadamente un 23% en el peor escenario comercial, mientras que Goldman Sachs estima una caída del 29% si China prohibiera los productos de Apple.

Tanto China como el iPhone son fundamentales para la empresa con sede en Cupertino, California. Según los datos recopilados por Bloomberg, Apple obtuvo casi el 20% de sus ingresos en 2018 desde China, mientras que iPhone representó más del 60% de sus ingresos totales de 2018.

Fuente: Bloomberg / JMGF