Entradas

¿Los medios digitales moldean nuestros gustos?

En su columna en Todo Pasa, el consultor en marketing certificado por Google Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó cuales son los impactos del escándalo Cambrigde Analytica.

 

En su columna habitual de los martes en Todo Pasa, el consultor en marketing certificado por Google Juan Manuel Gareli Fabrizi, explicó cuales son los impactos del escándalo de Cambrigde Analytica.

¿Por qué todas las grandes empresas están cambiando sus términos y condiciones, y actualizando sus aplicaciones?

Para nuestro columnista, esto no es casual. «Todas las empresas tenían fallas de seguridad similares a las de Facebook, la diferencia principal es que con la empresa de Mark Zuckerberg se decidió abrir un frente de batalla mediático».

Según Gareli Fabrizi, los cambios que vemos en estas semanas por parte de todas las plataformas pretenden recrudecer el control y la gestión de nuestros datos personales.

 

 

«Esto no significa que van a dejar de almacenar nuestros datos, solo que van a estar disponibles para el uso en sus propias plataformas y no por terceros» disparó como advertencia.

El consultor sostiene que aunque parezca una locura, la gravedad está en los datos que se guardan sobre nuestros intereses, y si después los utilizan unas empresas o las otras para los usuarios es casi indistinto.

 

Los grandes medios digitales tienen capacidad de moldear nuestros gustos.

Nuestro próximo video sugerido, una canción al azar, mismos éxitos en todo el mundo y acontecimientos de interés similares en todo el mundo. Según explica el especialista estos contenidos son seleccionados (de manera manual, o través de algoritmos propios) pero mediante la repetición es posible inducir a que se incremente la demanda.

Al igual que los perros de Pavlov; que salivaban al escuchar la campana mediante la repetición, pensando que estaban por comer; Juan Manuel sostiene que al hacernos escuchar un mensaje repetido tantas veces nuestro cerebro va produciendo una necesidad de consumir esos productos por asociación.

En dialogo con José Curiotto, el consultor sostiene que deberíamos de empezar a sospechar de los éxitos más aclamados. Los medios digitales traen más libertad a quienes voluntariamente deciden ejercerla, pero a la gran mayoría les genera una sensación de la misma, mientras de manera invisible se definen sus gustos y maneras de consumir.

 

Fuente: LT10

Una app engañosa que accede a todos tus datos de Facebook

¿Somos realmente conscientes de los términos y condiciones que aceptamos cuando descargamos una aplicación? La respuesta es que si los adultos no le prestamos atención a esto al momento del click, en el caso de adolescentes y pre-adolescentes la ingenuidad es aún mayor.

 

En su columna habitual en Todo Pasa, el consultor en marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, alertó sobre una aplicación que es furor entre los menores: se trata de “Qmiran”, y promete mostrarte quién visita tus perfiles, tus fotos privadas, las de tus amigos, etc.

Pero esta curiosidad no es gratis: para acceder a esta información, la aplicación te pide, nada más y nada menos, que tu correo y tu clave de Facebook. Con estos datos, ingresan a la red social y en función de información que se puede consultar normalmente más algunas suposiciones (NO se pude saber quien visita tu perfil o tu foto), elaboran reportes que presentan como información cierta. El problema de esto es que para acceder a estos datos que se presentan como “reales”, todos los jóvenes están compartiendo voluntariamente sus datos personales.

 

Como explicaba Gareli Fabrizi en su anterior columna, en el caso de la filtración de datos de Cambridge Analytica “…uno entraba a un formulario de aplicación de Facebook directamente, en el caso de Qmiran ni siquiera es eso…”, sino que directamente se entregan las claves para poder acceder a todos los datos privados, incluido fotos y conversaciones.

En la página oficial del sitio, en sus términos y condiciones: “Usted entiende y acepta que en determinados sitios web de Nosotros su número de identificación de usuario, nombre y foto de perfil estarán disponibles para el uso que Nosotros quiera darles. Todo el contenido al que se tenga acceso con dicha información, permisos o contenido digital será totalmente accesible para Nosotros, sus aplicaciones y técnicos.”

“Los adolescentes enloquecidos creen que les dan datos verdaderos, y lo único que hacen es aplicar un poco de azar sobre los últimos ‘me gusta’ y los últimos comentarios, y a cambio le están entregando todo tipo de información sobre su vida privada: mensajes, fotos, videos, todo”, advirtió.

Finalmente, como consejo tanto para jóvenes como para padres de jóvenes, hizo hincapié en desconfiar de lo que se ofrece como novedoso y gratuito. “Cuando el producto es bueno y es gratis, lo pagás con tu información”, avisó. La recomendación para los padres es compartir esta información con nuestros hijos que son los más expuestos.

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA