Michlig en el 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación

La apertura se realizó el día viernes con una cena de camarería en homenaje al Día del periodista, en donde el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz y el Vice Gobernador Carlos Fascendini, dieron la “bienvenida a los participantes”.

 

Las actividades, continuaron durante la jornada del día sábado, con el desarrolló de 3 paneles, y espacios de charla-debate, con la presencia de calificados disertantes y moderadores, que concitaron la atención de los presentes.

En tal sentido el programa comprendió los siguientes módulos: 1º.- “Comunicación en la Era Digital”. A cargo del Consultor en marketing digital Juan Manuel Gareli Fabrizi. (Moderador: Leandro Nicola. // 2º.-“El periodismo en tiempos de internet”. A cargo de la Prof. Agustina Larrea –Periodista de INFOBAE y Profesora TEA-. (Moderadora Silvina Cian). // 3º.- “Periodismo de Investigación”. A cargo de Dr. Facundo Pastor -Documentos América- (Moderador: Dr. Guillermo Tepper). Por su parte la Lic. Luciana Trinchieri y el Dr. Rubén D. Alvarez fueron los coordinadores de las disertaciones y del encuentro, respectivamente.

Organización

El evento fue organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaria de Comunicación Social, la Vicegobernación y el acompañamiento del Bloque de Senadores del FPCyS, que preside el Senador Felipe Michlig, quién estuvo presente durante las 2 jornadas “brindando todo su apoyo para el éxito del mismo”. También fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia, cuya resolución fue entregada por el Diputado Rubén Galassi, durante la apertura.

La clausura del 1° Encuentro Regional de Periodismo y Medios de Comunicación, estuvo a cargo del Vicegobernador, Carlos Fascendini, el Pte. del Bloque FPCyS, Felipe Michlig y el Subsecretario de Comunicación Social Lic. Facundo Cottone, quienes entregaron los diplomas y presentes a los expositores. Asimismo las autoridades hicieron una mención especial al Dr. Facundo Pastor, recientemente ganador del premio Martin Fierro “Mejor labor periodística”. Finalmente los comunicadores del interior y panelistas disfrutaron de un paseo recreativo por zona de islas.

Temario

Los disertantes -a su turno- desarrollaron los siguientes temas: 1.- Juan Manuel Gareli Fabrizi:-La Comunicación en tiempos de Google y Facebook. ¿Cómo se consume información en la era digital?; -¿Cuánto tiempo permanecen las personas conectados; -Los medios en las redes.; -Los nuevos comunicadores. 2.- Agustina Larrea: El periodismo en tiempos de internet. -Los desafíos a los que debe enfrentarse la generación intermedia. -¿Cambió el concepto de noticia? -La tecnología y el acceso a nuevas fuentes de información. 3.- Facundo Pastor: “Periodismo de investigación: cuando la noticia se convierte en libro. -Método de Investigación periodística. -Casos de fuerte impacto periodístico. Comentarios de libros de su autoría, -Libro 1: Nisman, Libro 2: FifaGate.

Propender desde el Estado a la capacitación

El Gobernador Miguel Lifschitz durante la bienvenida a los participantes expresó que “siempre es bueno esmerarse por actualizarse, aprender lo nuevo y sobre todo en temas de prensa en esta era de grandes cambios tecnológicos,  en donde cada uno de ustedes, en cada uno de sus lugares tienen una responsabilidad social trascendente, que deben afrontar con las mejores herramientas y todas las condiciones de libertad de expresión que desde el Estado debemos garantizar”.

Por su parte el Vicegobernador Fascendini refirió que “esta primer convocatoria, también se vincula al día del periodista proponiéndose brindar una jornada de capacitación, intercambio de experiencias profesionales y laborales, -además de camaradería y recreación- para distintos actores del periodismo y la Ciencia de Comunicación Social, en un presente de grandes cambios y reconversión de formatos a partir de las nuevas tecnologías”.

El Senador Michlig agregó que “entendemos que desde el Estado se debe propender a este tipo de actividades que contribuyan a un mayor acceso a fuentes de conocimientos, en este caso para comunicadores sociales, en mérito a la importancia de su rol social y a la incidencia sobre los temas cotidiano de interés público. Esa voluntad estatal debe ser mayormente comprometida con aquellos que no tienen en sus lugares de residencia o cercanos, centro de capacitación idóneos”, finalizó.

 

Fuente: SIN MORDAZA

 

Una app engañosa que accede a todos tus datos de Facebook

¿Somos realmente conscientes de los términos y condiciones que aceptamos cuando descargamos una aplicación? La respuesta es que si los adultos no le prestamos atención a esto al momento del click, en el caso de adolescentes y pre-adolescentes la ingenuidad es aún mayor.

 

En su columna habitual en Todo Pasa, el consultor en marketing certificado por Google, Juan Manuel Gareli Fabrizi, alertó sobre una aplicación que es furor entre los menores: se trata de “Qmiran”, y promete mostrarte quién visita tus perfiles, tus fotos privadas, las de tus amigos, etc.

Pero esta curiosidad no es gratis: para acceder a esta información, la aplicación te pide, nada más y nada menos, que tu correo y tu clave de Facebook. Con estos datos, ingresan a la red social y en función de información que se puede consultar normalmente más algunas suposiciones (NO se pude saber quien visita tu perfil o tu foto), elaboran reportes que presentan como información cierta. El problema de esto es que para acceder a estos datos que se presentan como “reales”, todos los jóvenes están compartiendo voluntariamente sus datos personales.

 

Como explicaba Gareli Fabrizi en su anterior columna, en el caso de la filtración de datos de Cambridge Analytica “…uno entraba a un formulario de aplicación de Facebook directamente, en el caso de Qmiran ni siquiera es eso…”, sino que directamente se entregan las claves para poder acceder a todos los datos privados, incluido fotos y conversaciones.

En la página oficial del sitio, en sus términos y condiciones: “Usted entiende y acepta que en determinados sitios web de Nosotros su número de identificación de usuario, nombre y foto de perfil estarán disponibles para el uso que Nosotros quiera darles. Todo el contenido al que se tenga acceso con dicha información, permisos o contenido digital será totalmente accesible para Nosotros, sus aplicaciones y técnicos.”

“Los adolescentes enloquecidos creen que les dan datos verdaderos, y lo único que hacen es aplicar un poco de azar sobre los últimos ‘me gusta’ y los últimos comentarios, y a cambio le están entregando todo tipo de información sobre su vida privada: mensajes, fotos, videos, todo”, advirtió.

Finalmente, como consejo tanto para jóvenes como para padres de jóvenes, hizo hincapié en desconfiar de lo que se ofrece como novedoso y gratuito. “Cuando el producto es bueno y es gratis, lo pagás con tu información”, avisó. La recomendación para los padres es compartir esta información con nuestros hijos que son los más expuestos.

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA

¿Qué le pasa a Facebook? Falla mundial en administración de Páginas

2 de Marzo de 2018, la compañía de Mountain View cierra uno de sus años más controversiales. Por un lado lo atacan de sesgar resultados electorales, por otro lado Google le declaró la guerra a Whatsapp. Los usuarios empezaron a emigrar y la plataforma reconoce falla en la estadística de los anuncios pagos. El Fantasma de la publicidad por Whastsapp. Y la lista sigue…

Hoy llegando al fin de semana no se reporta una caída más, de las tantas que acumuló en 2017, sino un error grave que en principio es imperceptible hasta que ya es demasiado tarde.

LAS RESPUESTAS QUE SE DAN EN LAS FANPAGE SALEN ENVIADAS DESDE LAS BANDEJAS DE LOS ADMINISTRADORES.

El problema viene dado en que en la mayoría de las cuentas institucionales de grandes marcas y personalidades, no se pretende que se sepa quienes son los usuarios que trabajan detrás. Hoy quedó todo expuesto. Si respondés un mensaje de una página que administrás sale en tu bandeja de entrada.

Por cierto la mayoría de la gente no entiende de que se trata y manda solicitudes a los administradores (¿serán nuevos influencers?), ¿se imaginan cientos de mensajes de grandes marcas saliendo de un solo perfil? ¿Hay garantías de que no se bloqueen esos perfiles?

Facebook permanece todavía en silencio. Hace unos días anunció una nueva funcionalidad para competir con Google. Ahora se puede buscar empleo en Facebook, tanto como en Google (que lo anunció hace menos de un mes).

El problema es concreto, “El que mucho abarca” poco aprieta, Facebook se está diversificando y a la vez perdiendo fuerza. Es inminente la necesidad de corregir el rumbo, la historía nos ha demostrado que a veces lo que parece que va a durar para siempre se derrumba también.

Empieza a crecer la tendencia del hashtag #FacebookDown que popularmente se usa en estos casos…

Actualizaremos…

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi – Consultor en Marketing Digital

 

Fuente: SIN MORDAZA

El Bitcoin se acerca a los USD $11.000

El bitcoin sigue imparable y ya se acerca a los US$ 11.000, con una cotización que ronda los US$ 10.800, y ya multiplica así casi por once su valor desde principios de año.

Para poder tener bitcoins, cada usuario debe crearse una billetera virtual, donde se puede guardar el saldo y enviar dinero hacia las “wallets” de otros miembros de la red. La criptomoneda tiene un código fuente abierto y cada transacción tiene que ser validada por todos los nodos de la red, cada uno de los cuales tiene una copia de la base de datos completa de las operaciones hechas.

 

Gran crecimiento

La moneda virtual viene teniendo un vertiginoso ascenso desde principios de año, cuando cotizaba alrededor de los US$ 1.000, mientras que desde octubre viene escalando más del 50%. Algunos analistas estiman que el valor de esta criptomoneda puede subir a entre US$ 12.000 y US$ 14.000 durante 2018, aunque otros hablan directamente de una burbuja.

El inversor que anticipó la llegada del bitcoin a más de US$ 10.000 lanzó un nuevo análisis:

 

    “Bitcoin podría estar fácilmente en USD 40.000 a finales de 2018.”, comentó Novogratz, consultado por CNBC.”

 

La criptomoneda ya seduce también a los actores económicos de países muy golpeados económicamente como Zimbabue o Venezuela, cuyas divisas ya no valen nada debido a la hiperinflación.

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA

Descubren falla en WIFI que afecta a todo el mundo

Hace algunas horas fué difundido por los principales medios de comunicación en el mundo, el descubrimiento de una falla en el protocolo de seguridad del WIFI más usado. Se trata del WPA2, hasta ahora el protocolo “más seguro” y recomendado, por lo tanto el más utilizado en las configuraciones de Routers (y que actualmente viene como configuración por defecto en casi todos los dispositivos).

El protocolo (WPA2) se consolidó como el estandar de todas las configuraciones de WIFI, ya que superaba en medidas de seguridad a su predecesor WPA, y dejaba atrás vulnerabilidades que poseía el antiguo cifrado WEP.

¿Qué datos pueden estár en compromiso?

Practicamente todos. Toda la navegación que se realice por WIFI puede ser interceptada con estas vulnerabilidades, Claves de todo tipo y cualquier contenido que sea enviado o recibido.

Los celulares no están exentos.

¿Qué Precauciones hay que tomar?

Hay que distinguir al menos dos tipos de usuarios de las redes WIFI para conectarse a Internet.

  • EMPRESAS y ORGANIZACIONES:
    Si tienen equipos propios como routers en las configuraciones de sus redes, deberían actualizar Firmware de los equipos, ponerse en contacto con el soporte de fabricantes y si es necesario consultar a una empresa que pueda auditar la seguridad de sus redes, más aún si la información que está en juego es delicada o confidencial.
  • PARTICULARES:La mayoría de los hogares tienen Internet mediante equipos que le brindan los proveedores en comodato. En este caso será necesario una actualización másiva de todos los sistemas operativos de los routers que brindan las empresas. Por lo tanto no está de más realizar una consulta en su proveedor.

Recomendaciones:

Mantener actualizado los sistemas operativos de las computadoras de escritorio y notebooks. Si la licencia no es original es necesario instalar los parches de seguridad que aparezcan a partir de la fecha de manera urgente.

En celulares y tablets actualizar a la última versión del sistema operativo (ya sea Android, Windows Phone, o IOS) lo antes posible.

El detalle técnico:

Un investigador belga, Mathy Bonhaef, detectó una serie de fallas que podrían poner en estado de vulnerabiliad a millones de usuarios de todo el mundo. El mismo explicó que el “agujero” radica en el protocolo de seguridad WPA2, lo cual comprobó por medio de una técnica denominada KRACK, esto es el acrónimo de Key Reinstallation AttaCK.

Según Banhoef estas claves se seguridad se pueden “crackear” y de ese modo es posible penetrar o interceptar los enrutadores. El experto informático Deepak Daswani explicó tras este descubrimiento que “cualquier WiFi del mundo es, cuando se confirme el fallo, insegura. Las redes de nuestra casa, las redes corporativas, ya no lo son, y todo dependerá de lo sencillo que sea explotar la vulnerabilidad. Para Daswani esto podría tener un efecto devastador ya que “cualquier red con WPA2 es vulnerable a poder ser ”hackeada””. De esto modo cualquier pirata informático podría “obetener facilmente la contraseña y conectarse a una red, interceptar el tráfico de los clientes conectados, datos bancarios, claves de email, redes sociales, fotos, videos, etc” “Estamos hablando de ataques de interceptación de datos si se contactan (los cibercriminales) a la red WiFi. Alguien podría interceptar el tráfico de la red  y, a partir de ahí, llevar a cabo otros esquemas de ataque, que dependerán de la seguridad de los dispositivos”, especificó. En materia de seguridad informática para Daswani se trata de “uno de los descubrimientos más severos de los últimos años y, tal vez, de la última década”, por esto sostiene que una vez que los fabricantes conozcan los detales de la falla “tendrán que lanzar parches (firmware) y actualizaciones “, aunque sostiene que el gran problema es que la mayoría de los enrutadores no son actualizables ni se pueden parchear rápidamente. “El problema es que muchos puntos de acceso no podrán ser parcheados sobre la marcha con lo que usar wifi puede ser inseguro en la mayor parte de los escenarios”, sostuvo.

Por su parte, desde el CERT, el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas de EE.UU, se contactó con más de 100 organizaciones donde consensuaron que este hallazgo podría dar lugar una masiva explicación de estas vulnerabilidades que incluye el descifrado, la repetición de paquetes, el secuestro de conexiones TCP, la inyección de contenido HTTP y otros. En ese sentido Daswani recomendó a los usuarios estándar navegar bajo conexión VPN -red privada virtual- a fin de evitar intromisiones indeseadas.

Microsoft anunció que el 10 de octubre puso en marcha un mecanismo para proteger a los usuarios de dispositivos Windows. “Los clientes que hayan activado y descargado las actualizaciones de seguridad están protegidos de forma automática”, precisó. Google también dijo estar al corriente de la situación y que se encargará de los dispositivos afectados “en las próximas semanas”.

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA

Facebook caído en varios países

La red de Facebook se ha caído por todo el mundo. Hay reportes de fallos, desde la mañana temprano. Desde España a Croacia, desde Paraguay hasta Argentina inclusive.

 

El motivo aún se desconoce, y no ha habido parte de prensa desde la red de Zuckerberg, en Argentina también hubo reportes de falla sobre Instragram.

 

Ampliaremos…

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

 

Fuente: SIN MORDAZA

H&M no llegó a la Argentina

Un perfil en Instagram que asegura ser de la marca sueca anuncia su supuesta llegada al país. El caso ya sucedió hace varios meses con marcas locales como Mc Donalds y Mostaza, como de costumbre los requisitos para acceder a los bonos de compra gratuitos son seguir a la cuenta.

 

El especialista en redes sociales Juan Manuel Gareli Fabrizi en dialogo con SM, explica.

“…Este tipo de engaños son cada vez más comunes en las redes sociales. Es importante entender que la mayoría se basan en la curiosidad y el deseo por conseguir productos gratis de los usuarios. Las grandes marcas no piden en general acciones tan simples para brindar beneficios. Si la novedad que nos ofrecen las cuentas no figura en ninguno de los medios es necesario dudar.”

 

Consultado sobre los riesgos que persisten luego de cumplir los pasos solicitados por estas cuentas aclara:

“No exiten riesgos ya que las acciones no piden información de caracter personal, lo ideal sería dejar de seguir estas cuentas y denunciarlas” “Al igual que acontenció con el fenomeno “adivino quien sos” estas cuentas son creadas para a posteriori cambiarles el nombre y venderlas en el mercado, una técnica conocida como Profile Seeding (cuentas sembradas)”

 

La cuenta aún se encuentra disponible en Instagram y ya supera los 21.000 seguidores. Compartila en tus redes para ayudar a difundir esta nueva estafa.

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA

La billetera virtual de Whatsapp

Siempre existen muchos rumores sobre futuros desarrollos y novedades para Whatsapp. Hace un tiempo se ha vuelto de manera extraoficial vocero de estas noticias los especialistas de WaBetaInfo.

 

En esta ocasión la filtración dió en el blanco con lo que se rumoreaba en las redes, Whatsapp lanzaría su entorno de pagos Whatsapp Payments

No sorprende el desarrollo que se suma a la tendencia de Samsung Pay, Android Pay y su par correspondiente en IOS.

 

¿Podremos pronto transferir dinero por Whastsapp?

 

En Argentina tendremos que esperar,  las pruebas iniciales serán en Estados Unidos, India, Reino Unido y Polonia.

Si bien se sospecha que la plataforma para enviar dinero de fondo será Unified Payment Interace (UPI) sabemos que en América Latina no es viable por los cambios de divisa, así que tendremos que esperar también por la decisión de la empresa.

Existen opciones disponibles hoy en Mercado Pago, Todo Pago, Upay o incluso PayPal, ¿Cuál será el elegido de la compañia de Facebook para nuestro continente? No nos queda otra que esperar.

 

¿Te animarías a transferir dinero y hacer pagos directamente por Whatsapp?

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA

La verdad detrás de “Adivino quién sos”

El fenómeno “Adivino quién sos” se ha vuelto viral en Instagram acumulando ya más de medio millón de seguidores.

 

El supuesto “adivino” pide que se sigan una serie de pasos para poder participar del proceso.

Este personaje, como prueba de su capacidad, exhibe diversas fotos, publicadas en su biografía, con las que intenta dar veracidad a la hazaña. Pero, ¿ocurre de verdad este fenómeno?

 

Consultado por SM Juan Manuel Gareli Fabrizi, nos explica que existen cuentas con nombres similares tanto en Instagram, como en Twitter y Facebook.

“La viralización de estas cuentas viene dada por la intriga y curiosidad de la mayoría de las personas. Pero el verdadero motivo por el cual la cuenta nos pide los 5 pasos es otro.”

“Los cinco pasos que se piden completar antes de recibir la respuesta de parte del “mentalista” tienen dos objetivos claros: por un lado incrementar de manera drástica el número de seguidores, y por el otro favorecer la viralización del proceso.”

 

NO EXISTE NINGÚN ADIVINO

 

“El perfil mantiene en vilo a todos los curiosos, con publicaciones instantáneas pidiendo paciencia ante la creciente demanda. Indicando que las respuestas se publicarán paulatinamente. La realidad es que esto NUNCA sucederá.”

“El fin último que se persigue, es el de sembrar esta cuenta —una técnica que en el marketing digital se conoce como profile seeding—, para luego obtener un rédito económico con la misma.”

“Hoy en día existe un importante mercado de compra y venta de éstas cuentas de redes sociales. Empresas, artistas, famosos, políticos, etc. que se incorporan a las redes y que buscan “arrancar con el pie derecho”, acceden a este tipo de opciones; modificando el nombre original de las cuentas.”

 

¿Cómo se realizan las “adivinaciones”?

 

“El proceso es muy simple. Sólo es necesario utilizar dos cuentas de Instagram y simular un chat entre ambas. Luego, con una captura de pantalla, se ocultan las imágenes y se publica el chat. Es por este mismo motivo que solo existe un número muy bajo de fotografías que contrasta ampliamente contra un número muy grande de seguidores (más de medio millón).”

 

¿Mis datos están en riesgo por haber participado en este fenómeno?

 

“No, ya que la cuenta no exige que se envíe información privada de ningún tipo. Sólo basta con dejar de seguir al perfil, borrar los comentarios realizados.”

“Si participaste o conoces gente que haya participado en este estafa, no dejes de compartir la noticia.”

 

 

Juan Manuel Gareli Fabrizi

 

Fuente: SIN MORDAZA