Llega el Black Friday – 7 Recomendaciones para hacer tus compras SEGURAS

garantias en las compras - ciberseguridad phising black friday ciber monday

Este viernes 29 de Noviembre, comienza el Black Friday en todo el mundo. El tradicional evento que lleva décadas en Estados Unidos ya tiene un correlato importante en Argentina.

Muchos portales aprovechan el gran volumen de ventas que se produce por el evento para hacer lanzamiento de productos o interesantes ofertas, pero siempre no todo lo que brilla es oro.

Por eso es importante tener en cuenta algunos detalles antes de realizar las compras.

1) Comprar siempre en sitios web conocidos

Muchas veces en el afán de aprovechar una «supuesta oferta» que «se está agotando» las personas no miran que tan conocida es la tienda donde están realizando la compra.

Los portales más importantes además de tener garantía al comprador, de la que hablaremos unos puntos más adelante, tienen políticas de seguridad para garantizar que la información de nuestras tarjetas de crédito no sea robada.


2) El precio puede no ser lo más importante

Lo primero que impacta a los ojos suele ser el valor de la compra, pero en muchas ocaciones no cuentan con financiación. La financiación es un tipo de oferta que puede hacernos ganar un descuento mayor, cuando es sin interés, dentro de un contexto inflacionario.
Por eso es importante evaluar en conjunto PRECIO + FINANCIACIÓN.


3) Saber el valor «normal» del producto

En un simple ejercicio en el que estamos acostumbrados en Argentina descubrimos que muchos negocios suben sus precios para luego ofrecer un descuento que logra llamarnos la atención.

Por eso es importante, por más que nos aparezca un cartel diciendo que son las últimas unidades, comparar precios en otras tiendas.


4) Envio

Algo muy importante a tener en cuenta es que nuestra compra incluya los gastos de envío. Una gran cantidad de portales hoy nos ofrecen la posibilidad de acordar la entrega con el vendedor.
Si al gran precio hay que sumarle los gastos de envío del vendedor al flete, y del flete a nuestra casa puede dejar de ser una oferta razonable.


5) BLACK FRIDAY no es solo Friday

En todo el mundo se usa la terminología «Black Friday» y «Ciber Monday» para hacer alusión a los eventos más importantes de HotSale, pero siempre las ofertas continuan unos días más.

En el primer día festivo de compras de nuestro país pareció ser una novedad (titulada en todos los medios) que las ofertas se extendieran una semana más. Sin embargo es una estrategia que se implementa a nivel mundial desde sus comienzos.

El motivo claro está, ya que se registran records de venta en días que no tenían mayores particularidades.


6) GARANTIA AL COMPRADOR

Como se menciona en el punto uno, es de vital importancia que controlemos que el lugar de compra ofrezca garantía al comprador.

Los grandes portales de venta en Internet, Mercado Libre, Amazon, Ali Express, entre otros cuentan con un sistema de garantías donde el vendedor no recibe su dinero hasta que el comprador asegura estar satisfecho con el producto.

Si el producto difiere de lo acordado, o tiene fallas, se inicia un reclamo que congela el pago hasta que puedan encontrar una solución entre ambas partes, si no hay respuesta por parte del vendedor, o bien no se llega a un acuerdo, las plataformas devuelven el dinero al comprador.


7) BLACK FRIDAY CHINO

En el último punto pero no menor, hay que recordar que es Black Friday en todo el mundo, pero en particular que existen grandes ofertas en el mercado chino.

La tienda de E-commerce más importante a nivel mundial es AliExpress, es por eso que no debemos dejar de mirar ofertas y precios de celulares, Notebook, Smartwatchs, Ropa, etc.

A modo de ejemplo dejamos algunos productos muy interesantes que están en Oferta.


Si todavía nunca realizaste una compra en el portal chino, te contamos que es muy sencillo los trámites para poder ingresar el producto por aduana (en caso que corresponda). En la siguiente imágen hay un descuento para nuevos usuarios.


Si ya conoces la plataforma en este banner vas a poder encontrar muchisimas ofertas por menos de 5 dolares!

Juan Manuel Gareli Fabrizi – Consultor en Marketing

#Faceapp Los peligros de la tendencia viral

Cada cierto tiempo aparece un reto viral, parece inocente pero no lo es. ¿Qué hay detrás de FaceAPP?

faceapp engaño estafa datos
FaceApp – La aplicación para verse más Joven o más viejo.

El juego inocente de descargar una APP para poder ver nuestra imagen futura (o pasada) se volvió tendencia en redes sociales. No es la primera vez que un juego viral nos invita a subir fotos nuestras. El Famoso #10yearchallenge ya había generado polémica unos meses atrás.

¿Qué hace la APP?

De manera «gratuita» nos permite tomarnos una foto y ver cómo nos veríamos en algunos años. El resultado a nivel técnico es excelente, arrugas, corte de pelos, canas, entre otras cosas.

Pero como decimos siempre a nuestros alumnos.

Cuando algo es «gratis» pagamos con nuestros datos.

¿Qué información nos pide FaceAPP a cambio?

Permisos FaceAPP
Permisos FaceAPP
  • Acceso a nuestra cámara
  • Leer, modificar, borrar contenido de nuestro celular
  • Información de nuestras redes (wifi, 4g, 3g)
  • Datos de nuestra cuenta de Google.

En general muchas app nos piden accesos (que no deberían) y «voluntariamente» decidimos entregarlos.

¿Qué dice FaceApp que hará con nuestros datos?

«Pueden compartir el Contenido del usuario y su información con empresas que legalmente forman parte del mismo grupo de empresas que FaceApp»

«También podemos compartir su información, así como información de herramientas como cookies, archivos de registro e identificadores de dispositivos y datos de ubicación, con organizaciones de terceros que nos ayudan a proporcionarle el Servicio»

Fuente: https://faceapp.com/privacy

Conclusión

La app logró más de 50 Millones de descargas, es decir 50 Millones de galerías de fotos de usuarios quedaron expuestas al libre albedrío de la empresa rusa FaceApp Inc.
No nos escandalicemos cuando escuchemos casos como el de Cambridge Analítica.

Seguir leyendo…

¿Cuánto saben de nosotros las redes sociales?

Netflix va por los videojuegos

Reveló el miércoles dos títulos destacados que llegarán a las consolas Nintendo Switch, Playstation 4, Xbox One y celulares.

La popular plataforma de series y películas por suscripción Netflix acudió por primera  vez a E3 2019, la cita anual de la industria de los videojuegos en Los Ángeles, en donde confirmó sus nuevos proyectos en este sector al develar este miércoles los títulos basados en sus series originales.

Entre los títulos presentados el miércoles en la Electronic Entertainment Expo (E3), estaba Stranger Things 3: The Gameun juego de aventuras con gráficos retro, basado en la tercera temporada de la popular serie, que estará disponible en las principales consolas —especialmente Nintendo Switch, Playstation 4, Xbox One— antes de una versión para celulares en 2020, indicó Netflix. 

«Trabajamos con contenido original desde hace mucho tiempo en Netflix (…), por eso buscamos nuevas oportunidades para abrir el universo de esas series y esas películas a otros medios», dijo Chris Lee, director de juegos interactivos del gigante mundial del streaming de video.

Netflix ya se había adentrado en el «gaming» pero de una manera modesta, con el juego gratuito para celulares Stranger Things: The Game, lanzado en 2017.

Tambien anunció que la serie de fantasía Dark Crystal: Age of Resistance tendrá su versión en un videojuego de tácticas militares, cuyo lanzamiento está previsto este año, dijo Netflix. 

En este título, los jugadores deberán reclutar a un ejército de personajes y criaturas del amplio mundo de fantasía de Thra y dirigirlo estratégicamente en más de 80 batallas de campaña.

Fuente: Clarin.com

Facebook se asoció con varias empresas para sacar una criptomoneda propia

El proyecto de divisa cuenta con el apoyo, además de la red social, de compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber, que formarán parte de un consorcio bautizado «Asociación Libra».

Facebook se ha asociado con varias empresas tecnológicas, financieras y de comercio electrónico para sacar una criptomoneda propia que permita llevar a cabo transacciones entre particulares y con establecimientos, según publicó hoy The Wall Street Journal.

El proyecto de divisa cuenta con el apoyo, además de la red social, de compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber, que formarán parte de un consorcio bautizado «Asociación Libra» (la operación ha recibido el nombre de Proyecto Libra) y que actuará como ente supervisor de la criptomoneda.

De este modo, Facebook no ejercerá un control directo sobre la divisa, sino que este será colegiado por todos los miembros de la asociación, pese a haber sido la compañía que dirige Mark Zuckerberg la principal impulsora de esta iniciativa, que se hará pública de forma oficial la próxima semana.

Cada empresa participante aportará alrededor de 10 millones de dólares al consorcio de gestión de la criptomoneda, cuyo valor irá vinculado a un cesto de distintas divisas internacionales para dotarla de la estabilidad que no tiene, por ejemplo, Bitcoin.

Además de las empresas anteriormente citadas, otros de los participantes en el proyecto según el rotativo neoyorquino son la empresa de pagos Stripe, el portal de reservas de viajes Booking.com y la firma argentina de comercio electrónico MercadoLibre.

No tener el control directo de la criptomoneda (algo con lo que se había especulado inicialmente) dará a Facebook mayor margen de actuación ante el más que probable intenso escrutinio al que le someterán los Gobiernos y reguladores de todo el mundo, ya especialmente celosos con la empresa en cuestiones de privacidad y gestión de los datos de los usuarios.

Pese al relativo poco éxito que han cosechado las criptomonedas hasta ahora, si el proyecto de Facebook y el resto de empresas de la Asociación Libre gana tracción entre los internautas, las implicaciones para la industria financiera mundial podrían ser gigantescas, ya que casi un tercio de la población mundial tiene una cuenta activa en la red social.

Fuente: Infobae

WhatsApp le declara la guerra al spam: iniciará acciones legales contra quienes usen la plataforma de forma abusiva

La app se enfoca en detener la mensajería automática o masiva.

WhatsApp le declara la guerra al spam, y endurece sus políticas contra las acciones abusivas de los usuarios: la plataforma anunció que tomará acciones legales contra quienes considere que están haciendo un mal uso del mensajero instantáneo.

A través de una actualización de sus Preguntas Frecuentes, la app propiedad de Facebook recalcó la naturaleza privada de la plataforma, y advirtió que a partir del 7 de diciembre tomará«medidas legales» contra «aquellos que se determine que están involucrados o asistan a otros a cometer abusos que violen nuestras Condiciones del servicio».

WhatsApp determinará si el usuario o la empresa está usando la plataforma de forma abusiva, ya sea a través de la app personal o WhatsApp Business, incluso recurriendo a información que recopile por fuera de la app, a través de declaraciones públicas de usuarios.

«Estamos comprometidos a fortalecer la naturaleza privada de nuestra plataforma y a resguardar a nuestros usuarios de posibles abusos», indicó la aplicación en sus Preguntas Frecuentes.

Qué dice el comunicado de WhatsApp

«Somos conscientes de que hay empresas que intentan evadir nuestros sistemas de aprendizaje automático, incluso cuando trabajamos arduamente por mejorarlos. A través del uso de la información disponible en la plataforma de WhatsApp hemos identificado evitado que millones de cuentasque cometen abusos operen desde nuestro servicio», agregó.

En ese sentido, la plataforma señaló que están «comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras Condiciones del servicio, tal como la mensajería automática o masiva o de uso no personal».

Así, además de haber tomado medidas legales «en contra de individuos y empresas a los que vinculamos a tales abusos en base a evidencia presente en la plataforma», a partir del 7 de diciembre de 2019 «WhatsApp tomará medidas legales en contra de aquellos que se determine que están involucrados o asistan a otros a cometer abusos que violen nuestras Condiciones del servicio».

Estos abusos comprenden «la mensajería automática o masiva, o de uso no personal», y se tomarán medidas «incluso cuando la determinación se base en información disponible para nosotros únicamente fuera de nuestra plataforma«.

«Un ejemplo de información obtenida fuera de nuestra plataforma incluye declaraciones públicas hechas por empresas sobre su uso de WhatsApp que violen nuestras Condiciones», detalló la app.

Fuente: Clarin

Mercado Libre superó a Twitter como empresa mejor valuada

La firma de Marcos Galperín es la firma Latinoamericana de mayor valor capital. Según el ranking de la consultora Bond, se ubicó en el puesto 25.

Mercado Libre se convirtió esta semana en la compañía tecnológica latinoamericana mejor valuada en el mundo online, al alcanzar la marca de u$s 30.000 millones por primera vez en su historia. Logró superar a empresas referentes a nivel global de la talla de Twitter, Xiaomi o Spotify.

La firma fundada por Marcos Galperín fue ubicada en el puesto 25 del ranking realizado por la consultora Bond publicado este martes. Desde 2016 la plataforma de ecommerce líder de la región, con presencia en 18 países de Latinoamérica, registró un incremento de 388%.

Actualmente cuenta con más de 280,1 millones de usuarios registrados y durante el primer trimestre del año, reportó ventas netas por un valor de u$s 473,8 millones.

“A 20 años de haber comenzado nuestras operaciones, es un orgullo ser reconocidos globalmente como referentes de la transformación digital latinoamericana”, sostuvo Galperin, CEO de Mercado Libre.

El auge de la compañía corre en paralelo con el crecimiento interanual promedio del comercio electrónico que se ubica en 12,4%. En mercados como Estados Unidos, las ventas por medios electrónicos representa el 15% de las retail totales.Sin embargo, en la región se ubica por debajo del 5%.

Entre las primeras 30 compañías del ranking, 18 empresas son estadounidense en tanto que 7 son chinas. Asimismo, destaca que Japón, Canadá, Australia, Suecia y la Argentina aportan una cada una para completar el ranking donde figuran las empresas más relevantes del mundo online.

El estudio realizado por Bond arrojó que a nivel mundial hay 3.8 mil millones de usuarios de internet. Se trata de la mitad de la población global. En el último año, registró 6% de crecimiento interanual y en América Latina la penetración alcanza al 62%. America del Norte tiene un porcentaje del 89% que triplica a África y Medio Oriente (32%).

Si bien China es el país que mayor cantidad de usuarios aporta al total de conectados a internet, con un volumen de 800 millones de personas, apenas cuenta con 7 compañías dentro del ranking, lejos de las 18 de EEUU. Brasil, en el 5° puesto, y México en el 8°, son los países latinos presentes en ese ranking.

Fuente: ambito.com

Google Maps te alertará si el taxista se desvía para cobrarte de más

Le avisará al usuario si el conductor se desvió más de 500 metros de la ruta más rápida. Es una función muy útil para turistas.

Muchas veces, los usuarios tienen la sospecha de que los conductores de taxis, Uber o Cabify hacen recorridos más largos para cobrar de más. Ahora, gracias a Google Maps esta estafa quedará en el pasado.

Google se encuentra desarrollando una versión que tiene una alerta que avisa si el conductor se desvió más de 500 metros de la ruta más rápida. Por el momento sólo está disponible en la India, aunque rápidamente llegará al resto del mundo.

Esta versión es muy útil en especial si el usuario se encuentra en una ciudad que no conoce. Es muy común que los conductores intenten sacar ventaja del desconocimiento del turista, y de esta manera podría evitarse.

Google Maps se encuentra trabajando en varias funciones para facilitar la vida del conductor como indicadores de accidentes o embotellamientos. La última es una alerta sobre la ubicación de radares en las rutas, con el objetivo de disminuir la velocidad y evitar multas.

Fuente: ambito.com / JMGF

Estados unidos evalúa abrir una investigación antimonopolio contra Google y las acciones caen 6%

El gigante tecnológico podría enfrentarse a una batalla judicial por abusar de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. En Europa ya fue sancionado tres veces

Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, caían más del 6% este lunes luego de problemas durante el fin de semana que causaron congestión de tráfico en partes clave de su red y la publicación de un informe que sugiere que la compañía podría enfrentarse a una investigación antimonopolio federal por abusar de su posición de dominio en el mercado de la publicidad en línea a través de su motor de búsqueda.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara una investigación antimonopolio contra Google, ya objeto de sanciones en Europa por prácticas anticompetencia, según informó el viernes el diario Wall Street Journal.

La división encargada de asuntos antimonopolio se prepara para «examinar de cerca las prácticas comerciales» de Google relativas a su motor de búsqueda y otras actividades, según fuertes anónimas citadas por el periódico.

La Comisión Federal de Comercio (FTC), que comparte con el Departamento de Justicia el papel de organismo de la competencia, realizó hace varios años una gran investigación sobre el dominio de Google en el ámbito de las búsquedas en línea y la publicidad, que dio por cerrada en 2013.

Pero algunos legisladores estadounidenses habían pedido recientemente la apertura de una nueva investigación.

La Comisión Europea sancionó el 20 de marzo por tercera vez en dos años a Google con una enorme multa por prácticas abusivas con su sistema de publicidad AdSense.

Google, que también ha sido atacado con frecuencia por el presidente Donald Trump, tiene -junto a Facebook- una gran cuota del mercado publicitario en línea y su sistema móvil Android equipa la inmensa mayoría de los smartphones del mundo.

Fuente: Infobae.com / JMGF

La nueva mejora de Instagram TV permitirá videos horizontales

La plataforma aseguró que al escuchar las necesidades de sus clientes se reunieron con los creadores para realizar esta mejora.

Buenas noticias para los fans de Instagram, concretamente de IGTV: este día se anunció que ahora la plataforma podrá soportar que los usuarios compartan videos de manera horizontal.

Desde la creación de IGTV, hace más de un año, una de las principales peticiones de los usuarios fue que se implementara la opción «modo paisaje», que daría mayor dimensión y profundidad de campo al contenido publicado.

A través de un comunicado en el Centro de Información Social, la plataforma aseguró que al escuchar las necesidades de sus clientes, se reunieron con los creadores para realizar la mejora en las publicaciones.

«Desde el lanzamiento en febrero, hemos visto a los espectadores pasar más tiempo con IGTV y una oleada de contenido nuevo y original de creadores de todos los tamaños.», mencionaron.

Los desarrolladores se han retroalimentado para impulsar los cambios más grandes que ahora se presentan en la red social, que en los últimos años se convirtió en una de las plataformas preferidas del público, después de Facebook.

Este cambio podría suponer un avance para los creadores de contenido. Ahora se tiene una mayor libertad para crear a través de diferentes planos, que hacen de la aplicación una herramienta de mayor utilidad.

«Nos dimos cuenta de que ésta era una evolución necesaria desde el momento en que se inició IGTV. Creemos que es un cambio correcto para los espectadores y creadores», escribieron.

Esta nueva forma de publicar contenido podría significar que IGTV se convierta en un lugar en el que los amantes y creadores de contenido puedan diversificar la creatividad y al mismo tiempo permitir que los creadores puedan estar cerca de su público.

Así mismo se agradeció que se estén construyendo comunidades significativas, sólidas y diversas, que ayudan a crear el futuro de la televisión a través de los dispositivos móviles, en conjunto con otras redes sociales.

Esta renovación podría haber sido provocada por la creciente popularidad de su rival TikTok, una aplicación que desde que fue lanzada al mercado ofreció la opción de poder realizar videos en formato horizontal, lo que la convirtió en la app de iOS más descargada en 2018.

Fuente: Infobae /JMGF

Argentina suma su quinto Unicornio: Auth0

Auth0, una empresa argentina que provee una plataforma de autenticación y autorización (se usa al momento de registrarse) para aplicaciones web, móviles y legales, se convirtió en un nuevo unicornio argentino al llegar a la valuación de US$1000 millones, tras una ronda de inversión en Estados Unidos en la que sumaron US$103 millones.

La ronda fue liderada por Sapphire Ventures con la participación de K9 Ventures, Telstra Ventures y varios más. Desde su fundación, en 2013, llevan recaudados a la fecha US$210 millones.

Los unicornios, en el ámbito de los negocios, son empresas emergentes, de base tecnológica, que en muy poco tiempo llegan a tener una cotización mayor a los mil millones de dólares.

Son unicornios Facebook, Twitter, Airbnb, Snapchat, Uber, We Work y Dropbox, entre otros. Pero Latinoamérica no se queda afuera de este fenómeno corporativo porque tiene al menos diez empresas unicornio, y ahora cinco son argentinas: Globant, MercadoLibre, Despegar, OLX y Auth0.

Fuente: La Nación / JMGF